Este jueves, en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Córdoba, se resolvió enviar nuevamente a comisión los proyectos referidos a la regulación del Servicio Privado de Interés Público de Transporte a través de Plataformas Electrónicas, como Uber, InDrive y otras apps similares.
Los expedientes compatibilizados —12164/C/25, 11407, 11627, 11834/C/24 y 12172/C/25— volverán a tratarse en la Comisión de Servicios Públicos, presidida por el concejal Marcos Vázquez. La decisión establece que la iniciativa podría regresar al recinto para su votación en un plazo máximo de tres sesiones, una vez introducidas las modificaciones necesarias.
El proyecto ya contaba con despacho de mayoría por parte del bloque oficialista, pero la vuelta a comisión permitirá revisar aspectos clave del articulado. Entre los puntos más discutidos se encuentra la cantidad de vehículos que podrían habilitarse bajo esta modalidad de transporte, tema que genera controversia entre choferes, empresas de plataformas y el sector tradicional de taxis y remises.
El debate sobre la regulación del transporte por aplicaciones lleva meses de idas y vueltas en Córdoba. En ese tiempo, se analizaron cuestiones como las tarifas, los requisitos para conductores y empresas, los controles, la fiscalización municipal y los posibles impactos en la actividad de taxis y remises, que reclaman condiciones de competencia equitativas.
En paralelo, los usuarios reclaman mayor oferta y opciones de movilidad, mientras que los choferes de apps piden reglas claras para trabajar sin riesgos de sanciones o conflictos legales.
Con esta decisión, el Concejo busca abrir un nuevo tramo de diálogo entre todos los sectores involucrados para alcanzar un marco regulatorio equilibrado, en una ciudad donde la demanda de transporte flexible y accesible sigue creciendo.