El desafío de visibilizar y proteger el trabajo autogestivo en Córdoba y el país

En una nueva columna en Radio La Ranchada, el dirigente social Marco Galán reflexionó sobre la situación actual del trabajo autogestivo en la Argentina. Galán planteó la necesidad urgente de reconocer, regular y fomentar el trabajo generado por cooperativas, mutuales y emprendimientos comunitarios.
WhatsApp-Image-2025-05-13-at-12.54.07-1-e1747162525492-1080x675

En un mundo del trabajo autogestivo, que viene desde las organizaciones sociales, especialmente de los espacios cooperativos y mutualistas, que se reinventan la forma de trabajar en un contexto muy difícil para el trabajador y la trabajadora, el presidente de la Mutual Carlos Mugica destacó que este fenómeno no se trata solo de “informalidad” en el sentido clásico del término, sino de millones de personas que generan sus propios ingresos sin patrón, muchas veces desde sus casas o comunidades.

Galán puso en contexto los cambios estructurales que ha vivido el mundo del trabajo desde la revolución industrial hasta la actual irrupción de la inteligencia artificial. “Cada vez hay menos gente incorporada al trabajo intensivo. La robótica y los sistemas tecnológicos han reemplazado muchas tareas. En el campo, por ejemplo, pasamos de tener el 35 por ciento de la población trabajando, a apenas un 7 u 8 por ciento”, señaló.

En este escenario, la informalidad ya no es solo el trabajo “en negro” bajo relación de dependencia, sino una inmensa masa de trabajadores autogestionados. “Cada vez más personas inventan sus trabajos. Lo hemos visto en los barrios: gente que compra y vende por internet, que cocina, que ofrece servicios. Hay una economía popular que produce bienes y servicios y que necesita ser protegida”, sostuvo.

Ante esta realidad, Galán insistió en que el Estado debe avanzar en políticas específicas para este tipo de trabajo: “Hay que regular, proteger y promover. Pensar cómo se accede a una obra social, a un seguro de riesgos, a una ART. Generar mecanismos para que el Estado contrate a estos microemprendedores”.

En ese sentido, valoró el rol del Ministerio de Cooperativas y Mutuales de Córdoba, y mencionó una serie de propuestas concretas presentadas por la Mutual Carlos Mugica, como la creación de una comisión de trabajo específica, el cumplimiento del 5 por ciento de compras estatales destinado por ley a la economía social, y el desarrollo de programas similares al Programa Primer Paso (PPP) pero orientados al sector autogestivo.

Además, destacó el impacto de sectores como el textil, el reciclado, y los medios comunitarios: “La experiencia de la producción de frazadas permitió generar 30 puestos de trabajo en cinco talleres textiles. En comunicación, la conferencia de medios cooperativos y mutuales nuclea casi 60 medios en Córdoba. Estos son ejemplos concretos de trabajo con arraigo y sentido social”.

En Córdoba, se estima que más de 800.000 personas se insertan en el mundo laboral de forma autogestiva. “Muchos tienen un trabajo formal y, además, hacen changas porque no les alcanza. Este fenómeno no es marginal: es una parte central de la estructura económica actual, y requiere respuestas urgentes”, afirmó Galán.

Galán propuso que se generen programas estatales para los trabajadores autogestivos: “Hablamos, por ejemplo, de un Programa de Trabajo Autogestivo (PTA) que reconozca y fomente las cooperativas, mutuales y unidades productivas. También de la necesidad de líneas de crédito para insumos y maquinarias, de capacitaciones, de un tratamiento diferencial en ingresos brutos, y de una renta básica para quienes trabajan de forma irregular y con ingresos inestables”, explicó.

Para cerrar, Galán advirtió sobre el riesgo de seguir pensando el empleo solo en términos de trabajo formal tradicional. “Vamos camino a una reducción del trabajo protegido tal como lo conocimos. Va a ser cada vez más escasa la demanda de empleo desde las empresas o el Estado, y más frecuente el trabajo generado a partir de experiencias familiares, individuales o comunitarias”, dijo.

Escuchá la columna completa con Marco Galán acá:

Scroll al inicio