En el 80° aniversario del “Día de la Lealtad”, el oficialismo busca recrear parte del espíritu de la campaña presidencial de 1946 —que oponía a Perón con el embajador estadounidense Spruille Braden— bajo una nueva consigna: “Scott Bessent o Fuerza Patria”.
La movilización central será una caravana hacia el departamento donde Cristina Kirchner cumple prisión domiciliaria por la condena en la causa Vialidad. Los principales referentes del PJ nacional se reunieron en la histórica sede de Matheu para definir puntos de partida —Constitución, Once y Retiro— y coordinar el recorrido de las distintas columnas, con el objetivo de evitar tensiones internas. Participarán agrupaciones como La Cámpora, Nuevo Encuentro y Kolina, además de sindicatos, organizaciones sociales e intendentes cercanos a la expresidenta.
Está previsto que Cristina Kirchner salude desde el balcón y que se escuche un audio grabado suyo. El encuentro comenzará a las 17, hora simbólica de la movilización de 1945, y los organizadores pidieron que la circulación sea constante para no colapsar la esquina de San José y Humberto Primo.
Por su parte, Kicillof encabezará la columna del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la agrupación con la que marcó cierta distancia del kirchnerismo y proyectó su figura presidencial. Si bien el equipo del gobernador liberó su agenda de campaña para participar de los actos, desde la gobernación aclararon que la visita a San Vicente “está en carpeta” y aún no fue confirmada. Allí descansan los restos de Perón y el homenaje sería “austero”, con funcionarios e intendentes de su espacio.
De concretarse, el mandatario combinaría su presencia en ambos escenarios: reforzaría su autonomía política con el tributo a Perón y, al mismo tiempo, mantendría gestos de unidad al asistir al acto frente a la casa de Cristina Kirchner, a quien visitó hace dos semanas.
En la antesala de la movilización, Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes y secretaria de Organización del PJ, señaló en diálogo con Radio del Plata: “Tenemos que hacer una demostración de conciencia popular, política y de organización, y por supuesto acompañar a Cristina. Hoy el peronismo está proscripto en la Argentina, no se puede naturalizar”.
El contexto internacional también suma tensión: la reunión entre Donald Trump y Javier Milei en la Casa Blanca generó nuevas críticas dentro del peronismo. “Si la decisión es frenar a Milei o aceptar que el presidente de los Estados Unidos nos diga a quién debemos votar, los argentinos sabemos lo que tenemos que hacer. ¡Nunca fue tan claro! Patria o colonia”, publicó Jorge Taiana, candidato a diputado bonaerense.
En la misma línea, Itaí Hagman, postulante en la Ciudad de Buenos Aires, tuiteó: “Más que nunca: Bessent o Fuerza Patria”. Y la propia Cristina Kirchner arengó: “¡Argentinos… ya saben lo que hay que hacer!”.
Por último, la CGT celebrará el Día de la Lealtad con un acto separado, el jueves 16, en su sede de Azopardo. Según adelantaron, será “una experiencia histórica e inmersiva” para conmemorar la fecha desde una perspectiva sindical.