VISITÁ NUESTRAS REDES

El FMI anunció un acuerdo con Argentina por 20 mil millones de dólares

El Fondo Monetario Internacional confirmó que alcanzó un entendimiento técnico con el gobierno argentino por un nuevo programa de financiamiento, estimado en unos 20.000 millones de dólares.

A través de un comunicado oficial, el organismo destacó los avances económicos del país y detalló que "el staff y las autoridades argentinas llegaron a un acuerdo a nivel técnico sobre un programa económico integral que podría respaldarse con un acuerdo de 48 meses por un total de 20.000 millones de dólares sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI". La reunión del directorio está prevista para los próximos días, y desde el Ejecutivo apuestan a que se realice este mismo viernes.

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, consideró viable un desembolso inicial del 40% del préstamo (unos US$ 8.000 millones), aunque el equipo económico argentino aspira a un anticipo mayor, que supere los US$ 10.000 millones, en un contexto de volatilidad global derivado del conflicto comercial desatado por Estados Unidos.

Además, el Gobierno buscaría otro adelanto por una cifra similar por parte de organismos multilaterales. La semana pasada, el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, ratificó un “paquete de apoyo” tras reunirse con Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, en Casa Rosada.

El oficialismo tiene como meta cerrar el acuerdo técnico hacia mediados de abril. Enfrenta vencimientos por US$ 11.500 millones durante esta gestión y busca contener la presión cambiaria de cara a las elecciones de octubre. En este contexto, ayer el dólar financiero se disparó a $1.377 y el Banco Central perdió US$ 133 millones en reservas. Además, cayeron los bonos argentinos y el riesgo país superó los 1.000 puntos.

Desde el Fondo buscan asegurarse que los dólares del préstamo no se utilicen para sostener artificialmente un tipo de cambio cuasi fijo. La idea es permitir cierto margen de flotación, con intervención del BCRA sólo cuando haya un respaldo sólido de reservas. A su vez, el organismo descartó una devaluación abrupta, como ha sugerido en otras oportunidades.

En las últimas jornadas, surgieron algunas diferencias entre representantes europeos dentro del FMI, lo que demoró los avances en la entrega de fondos. Mientras tanto, el gobierno argentino sigue bajo presión, en medio de reservas debilitadas y un plan económico que aún necesita oxígeno.