El Gobierno confirmó que el acuerdo comercial con Estados Unidos se encuentra en su tramo final y que solo resta definir el momento oportuno para su anuncio oficial. Según adelantó el embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, las negociaciones entre las administraciones de Javier Milei y Donald Trump cuentan con el respaldo del Tesoro estadounidense y “habrá novedades muy pronto”.
“El acuerdo está prácticamente cerrado. Ahora depende de encontrar el momento adecuado para poner el moño y comunicarlo. Estas cosas, que tienen alto impacto, requieren cierta coordinación”, explicó Oxenford en diálogo con Radio Mitre.
Aunque evitó brindar detalles por un acuerdo de confidencialidad, el diplomático aseguró que el entendimiento tendrá un impacto positivo y duradero en la relación bilateral. También destacó que el swap de monedas por 20 mil millones de dólares “ya impactó” en la estabilidad económica argentina. “No nos olvidemos de las turbulencias que hubo hace pocos días. No sería posible un resultado como el que estamos viendo sin orden macroeconómico y sin el apoyo de nuestro aliado, Estados Unidos”, señaló.
Optimista sobre el futuro económico, Oxenford sostuvo que el país “se está encaminando hacia la oportunidad de salir del ciclo de decadencia y postergación, para empezar a mirar hacia arriba y adelante”. En ese sentido, agregó que “los líderes del mundo miran a la Argentina con admiración” y que las reformas previstas tras la asunción de las nuevas bancas en diciembre permitirán “ver resultados en la prosperidad de los argentinos”.
El embajador también resaltó la participación de Milei en el American Business Forum, realizado la semana pasada. “No se dimensiona el valor diplomático de tener un presidente tan reconocido y escuchado en los foros más importantes del mundo. De casi 200 mandatarios, fue uno de los dos invitados de la política. Es tremendamente relevante”, destacó.
Por su parte, el nuevo canciller, Pablo Quirno, reforzó el mensaje de optimismo. Tras asumir su cargo en la Casa Rosada, afirmó que “la relación con Estados Unidos está en un lugar óptimo, y esto es otro paso más”. En declaraciones a Ámbito, aseguró que su gestión buscará “profundizar la inserción internacional con más comercio y mayores inversiones”.
Quirno remarcó además que el respaldo obtenido por el Gobierno en las elecciones legislativas permitirá “atraer inversión y crecimiento” y que el presidente Milei “ha realizado numerosos viajes para consolidar el lazo bilateral”.
Con el acuerdo comercial a punto de concretarse y una agenda económica que incluye cooperación financiera y nuevos flujos de inversión, el Gobierno apuesta a consolidar una alianza estratégica con Washington. “Todos los países del mundo quieren bajar la inflación y conseguir crecimiento, y ven que eso es lo que está pasando en Argentina”, concluyó Oxenford.

