El Gobierno argentino apeló la orden de la jueza federal de Nueva York Loretta Preska que obliga al Estado nacional a entregar sus acciones Clase D de YPF como forma de pago por la sentencia de USD 16.099 millones derivada de la expropiación de la petrolera en 2012.
La información fue difundida por el especialista en litigios internacionales Sebastián Maril, quien detalló que la apelación busca frenar la cesión de las acciones a una cuenta de custodia global en BNY Mellon en Nueva York, tal como ordenó Preska la semana pasada.
El fallo surge a raíz de una presentación realizada por los litigantes Burford Capital —fondo que compró los derechos de litigio del Grupo Petersen Energía e IEASA (ex Enarsa)— y Eton Park Capital Management, quienes solicitaron ejecutar la sentencia que permanece impaga desde 2023.
Plazo de 14 días para transferir las acciones
En su resolución, la jueza Preska dispuso: “Se ordena a Argentina transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días posteriores a la fecha de la orden”. El plazo se cumpliría a mediados de julio, salvo que prospere la apelación presentada por el Gobierno.
En caso de concretarse, los demandantes podrían cobrar parte de la millonaria indemnización mediante la venta de esas acciones en los mercados internacionales. Anteriormente, ya intentaron embargar activos del Banco Nación, Aerolíneas Argentinas y hasta reservas del Banco Central, sin éxito.
El caso YPF: soberanía energética que molesta desde 2012
El multimillonario juicio se originó en la nacionalización de YPF en 2012, durante la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, cuando el Estado argentino recuperó la mayoría accionaria de la petrolera que estaba en manos de Repsol y del Grupo Petersen.
Los fondos Burford Capital y Eton Park compraron los derechos de litigar contra Argentina tras la caída del Grupo Petersen Energía, que quebró y cedió esos derechos. Desde entonces, los litigios se dirimen en la justicia estadounidense.
En la última instancia del reclamo, Eton Park incorporó a su estrategia judicial una transcripción de declaraciones recientes del gobernador bonaerense Axel Kicillof —quien en 2012 era viceministro de Economía y principal impulsor de la expropiación— donde reivindicó públicamente la decisión de recuperar YPF para el Estado nacional.