En medio de una de las olas polares más fuertes del año, el Gobierno nacional anunció la eliminación de los precios de referencia para las garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP), una medida que impacta de lleno en millones de hogares que dependen de este insumo para calefaccionarse y cocinar.
El cambio fue oficializado este jueves mediante el Decreto 446/2025, impulsado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien justificó la decisión argumentando que “los precios libres son la mejor brújula para un mercado sano”. Así lo expresó en su cuenta oficial de X (ex Twitter), donde detalló que la medida forma parte de un paquete de iniciativas para desregular el mercado del GLP en todo el país.
DESREGULAMOS EL MERCADO DEL GLP. El Decreto Delegado 446/2025 con firma de @JMilei, @GAFrancosOk y @LuisCaputoAR moderniza la Ley 26.020 de Gas Licuado de Petróleo (sí, las garrafas). Una mala ley kirchnerista de 2005 que había metido todos los costos del Estado en un mercado que… pic.twitter.com/AKA62r9GNK
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) July 3, 2025
Hasta la fecha, la Secretaría de Energía establecía valores de referencia para asegurar la previsibilidad del abastecimiento y evitar abusos de precios, especialmente en contextos de alta demanda. Desde finales de 2024, los precios sugeridos eran de $10.500 para garrafas de 10 kilos, $12.600 para las de 12 kg y $15.750 para las de 15 kg. Estos valores incluían el IVA y otros impuestos.
Los precios tope también buscaban frenar la venta clandestina y garantizar que las garrafas cumplieran con los estándares de seguridad exigidos por la ley. Sin embargo, desde este jueves ya no habrá montos sugeridos ni controlados: cada productor, distribuidor o comercio podrá fijar el valor final de venta, en un mercado que quedará totalmente liberado a la oferta y la demanda.
La noticia generó preocupación entre usuarios y entidades de defensa del consumidor, ya que se da en plena temporada invernal, cuando miles de familias en zonas rurales y periurbanas dependen de la garrafa para cubrir sus necesidades básicas de energía. Para muchos hogares sin acceso a la red de gas natural, la garrafa es la única fuente para cocinar y calefaccionarse.
Por ahora, el Gobierno no anunció medidas complementarias para garantizar acceso o subsidiar precios ante posibles aumentos, ni se pronunciaron planes para reforzar la fiscalización del comercio informal de gas.