La iniciativa es una red de cuidado ciudadano que nuclea a diversas organizaciones, se lanzó ayer a la tarde en el Museo de Antropología. El Mapa funcionará como una página web destinada a recibir y sistematizar denuncias sobre violencia policial en la vía pública y en contextos de encierro.
El Mapa de la Policía es una herramienta de control ciudadano que busca sistematizar y visibilizar los casos de violencia policial e institucional, permitiendo pensar formas colectivas de intervención.
Además de ser un canal de reportes, el Mapa visibilizará información pública de difícil acceso relacionada con la distribución de unidades judiciales y comisarías. También tiene como objetivo socializar datos cruciales para reconocer los derechos ciudadanos y saber cómo actuar frente a situaciones de violencia.
Esta herramienta resulta especialmente importante para los vecinos de los barrios populares, donde los derechos son frecuentemente avasallados, y para jóvenes que a menudo son hostigados por el ejercicio de la violencia policial.
Una de las prestaciones fundamentales que ofrece la plataforma es la asistencia integral para quienes realicen denuncias. Habrá un equipo de abogados que forman parte del equipo del Mapa, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos, que estará a disposición para ofrecer asistencia legal si se requiere una intervención. También se ofrecerá asistencia psicosocial a víctimas y familiares, con la colaboración de equipos vinculados a la Facultad de Psicología.
Entre las organizaciones que impulsan esta iniciativa y que vienen trabajando contra la violencia institucional en Córdoba se encuentran Patria Grande Córdoba, La Marcha de la Gorra, el Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos, APDH Córdoba, la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos, y diferentes programas y secretarías de extensión de la UNC (Filosofía, Comunicación y Psicología), entre otras como ATE Córdoba, La Mella, y La Tinta. La organización está abierta a adhesiones para quienes deseen sumarse al trabajo y llevar el Mapa a los territorios.
Foto de Portada: gentileza de Maximiliano Diana | LNM.


