Reynares comenzó diciendo que «este año de elecciones legislativas, tiene la particularidad de que comenzó temprano, con muchas elecciones desdobladas de las nacionales del 26 de octubre». Recordemos que ya se realizaron comicios el 13 de abril (Santa Fe), 11 de mayo (Salta, Chaco, Jujuy y San Luis) y 18 de mayo (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Las próximas contiendas electorales serán el 8 de junio (Misiones), 29 de junio (Formosa), 31 de agosto (Corrientes) y 7 de septiembre (Buenos Aires). Las provincias de Catamarca y Santiago del Estero tendrán sus comicios provinciales al mismo tiempo que las elecciones nacionales, mientras que La Rioja y Mendoza aún no lo han definido.
El politólogo consideró que los resultados hasta el momento en las elecciones provinciales muestran un deterioro en el caudal electoral del peronismo, hoy bajo el liderazgo de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. «Desde 1983 a la actualidad, el peronismo ha sido una confederación de peronismos provinciales, por lo que no existe un peronismo nacional», analizó.
«Esto es muy claro en la provincia de Córdoba, primero con José Manuel De la Sota, luego con Juan Schiaretti y ahora con Martín Llaryora», agregó, refiriéndose a la fortaleza del peronismo cordobés, quien gobierna la provincia desde el 12 de julio de 1999.
Con respecto a la tensión actual en la provincia de Buenos Aires, entre los sectores que apoyan al gobernador Axel Kicillof (posible candidato a presidente en 2027) y los sectores leales a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, analizó que «hay que ver hasta qué punto las discusiones son programáticas y no discusiones de estrategias cortoplacistas».
«Es interesante ver cómo Cristina ayer reflexionó sobre que en su momento se preocuparon por un ‘Estado presente’ y ahora hay que preocuparse por un ‘Estado eficiente’, ahí está el plus que puede darle el peronismo al momento actual», expresó Reynares.
También mencionó como importante la idea de estar presente no sólo en tiempos electorales, sino en épocas cotidianas, promoviendo la militancia política. Aunque recordó que la figura de Cristina «está muy deslegitimada, lo que hace que tenga un techo electoral muy bajo».
«Ahí aparece la figura de Kicillof, aunque creo que debe tener en cuenta la necesidad de lograr alianzas con otros peronismos provinciales», opinó. «Es un momento para discutir lo que pasa en la calle pero también para definir fórmulas competitivas y construir referencias políticas», concluyó el politólogo.
Escuchá la nota completa con Juan Manuel Reynares acá: