El Museo Meteorológico Nacional cumple 153 años y abre sus puertas a la comunidad cordobesa

La coordinadora del Museo Meteorológico Nacional, Silvana Ricci, visitó los estudios de Radio La Ranchada para inaugurar el nuevo espacio “Con Voz en el Tiempo”, un ciclo que abordará distintos temas vinculados a la meteorología, el clima y la historia científica de Córdoba.
museo-meteorologico-nacional-1660409

Durante la entrevista, Ricci destacó la importancia de este museo, ubicado en el corazón del barrio Observatorio, y recordó que el 4 de octubre se cumplieron 153 años de la creación del Servicio Meteorológico Nacional, el primero de Sudamérica y el tercero en el mundo. “Ahí, en ese mismo lugar, nació la meteorología en Argentina. Fuimos pioneros en el estudio del clima y en la creación de una red de estaciones meteorológicas que sentó las bases de una ciencia muy nueva en aquel momento”, explicó.

La historia del museo se remonta a fines del siglo XIX, cuando Domingo Faustino Sarmiento convocó al astrónomo estadounidense Benjamín Gould para instalar el primer observatorio astronómico del hemisferio sur. “Sarmiento y Gould compartían una pasión por la ciencia y la educación. Él lo llamó para estudiar los cielos del sur, y Gould eligió Córdoba por su universidad y por el potencial científico que veía en la ciudad. De esa unión nació también la Oficina Meteorológica Argentina, antecedente del Servicio Meteorológico Nacional”, relató Ricci.

Entre anécdotas históricas y datos curiosos, la coordinadora contó que Gould quedó maravillado por la meteorología cordobesa: “Le llamaba la atención la fuerza de las tormentas, la electricidad de las sierras y cómo en pocas horas podía pasar de una lluvia intensa a un cielo despejado. Lo escribía en sus cartas a Sarmiento con total fascinación”, recordó.

El Museo Meteorológico Nacional funciona actualmente en un edificio construido en 1885, rodeado de amplios espacios verdes y a pocas cuadras del Observatorio Astronómico. “Somos como hermanos: ellos son un año mayores, pero nosotros tenemos el edificio más viejo”, bromeó Ricci entre risas.

El museo ofrece visitas guiadas de lunes a viernes, de 9.30 a 17, donde el público puede conocer tanto la historia del servicio meteorológico como el trabajo cotidiano de las y los observadores que registran datos de temperatura, humedad y viento durante todo el año.

“En el museo mostramos de forma didáctica cómo se mide el tiempo. Hay instrumentos históricos y actuales, y contamos la tarea fundamental de los observadores meteorológicos, que trabajan sin feriados ni fines de semana para que contemos con información precisa”, explicó. Ricci adelantó además que el museo participará próximamente en La Noche de los Museos, junto al Observatorio Astronómico, y que se pueden seguir sus actividades a través de Instagram (@smn_museo) y Facebook.

El nuevo segmento Con Voz en el Tiempo buscará también responder preguntas del público sobre fenómenos meteorológicos y desmentir algunos mitos populares. “Queremos que la gente pueda sacarse todas las dudas: qué es una ciclogénesis, por qué se habla de ‘bomba de frío’ o si de verdad sirve la cruz de sal o el cuchillo contra la tormenta. Ninguna pregunta está de más”, aseguró.

Escuchá la nota completa con Silvana Ricci acá:

Scroll al inicio