El Mutualismo argentino cierra el mes de octubre con Ley de Loteos y consolidación federal

web-Congreso-Internacional-de-Cooperativas-y-Mutuales-1

La conmemoración del Mes del Mutualismo reflejó la magnitud del sector, que agrupa cerca de 4.000 entidades y beneficia a más de 10 millones de personas. Entre las celebraciones y actividades realizadas a lo largo del país, se destacó la promulgación de una ley clave para el desarrollo habitacional y la profundización de alianzas estratégicas con gobiernos locales.DESARROLLO

El sector mutualista en Argentina ha concluido un periodo de intensa actividad y logros durante el mes de octubre, en el denominado el Mes del Mutualismo. Dado que el primer sábado de octubre es el Día del Mutualismo, la magnitud del sector —casi 4.000 entidades que brindan servicio a más de 10 millones de personas— impulsó la decisión de extender la conmemoración a todo el mes. Las actividades se replicaron en todas las provincias del país.

Entre los hitos más relevantes que tuvieron lugar durante este período, se encuentra la promulgación de la Ley de Loteos, una normativa crucial que beneficia directamente a las mutuales y cooperativas dedicadas al desarrollo de vivienda. Esta ley surgió como una propuesta del mutualismo y tiene como objetivo permitir que las entidades puedan facilitar el acceso a la vivienda de una manera más accesible, más ágil para las personas. Además, se llevó a cabo un congreso de cooperativismo y mutualismo escolar en Carlos Paz, organizado por el Ministerio de Cooperativas y Mutuales, el Ministerio de Educación y CALME (La Célula Internacional de Mutuales y Cooperativas escolares).

Como cierre de las celebraciones, se celebró la reunión mensual de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), donde se rindió homenaje a dos figuras e instituciones fundamentales. Una de ellas fue la Mutual San Crispín, la primera mutual fundada en Argentina en 1856 —hace 167 años—, que respondía a los intereses del gremio del calzado y que ha sobrevivido a las inclemencias sociales, económicas y políticas del país. El otro homenajeado fue el profesor Jorge Rusín, un gran dirigente con una extensa trayectoria y autor de numerosos libros sobre la historia del sector.

Finalmente, las reflexiones del mes hicieron hincapié en la importancia de las alianzas estratégicas, especialmente en Córdoba, donde el trabajo conjunto entre municipios, mutuales y cooperativas es considerado algo maravilloso. En este sentido, se recordó la celebración de un convenio en el mes de agosto que reunió a la Confederación, COOPERAR y los 25 presidentes de las comunidades regionales de Córdoba, que representan a 427 municipios y comunas de la provincia. Esta alianza tiene un alto valor simbólico y permite formalizar un trabajo que ya se venía realizando de hecho, donde la mutual, la cooperativa y el municipio son el primer mostrador al que acude la comunidad en búsqueda de apoyo. La cooperación constante entre estas tres organizaciones garantiza el éxito en la mejora de la calidad de vida comunitaria.

Alejandro Russo, presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades, en Las Tres T.

Scroll al inicio