El Papa León XIV expresó su deseo de visitar Argentina en 2026

El Pontífice confirmó que quiere viajar a Argentina, México, Perú y Uruguay tras el Año Jubilar 2025, aunque aclaró que la organización definitiva será “poco a poco” desde 2026.
Papa Leon 14

El Papa León XIV manifestó su clara intención de viajar a la Argentina el próximo año, al responder una consulta sobre una eventual visita a América Latina durante un encuentro informal con periodistas. La declaración se dio al salir de la residencia veraniega de Castel Gandolfo y generó una inmediata repercusión tanto en el país como en toda la región. Sus palabras se enmarcaron en una breve conversación donde abordó los posibles destinos internacionales que espera concretar una vez finalizado el Año Jubilar 2025. Allí, el Pontífice mencionó explícitamente a México, Perú, Uruguay y Argentina como parte de los lugares que desea visitar. Con su estilo cercano, afirmó que está encantado de viajar, aunque reconoció que el principal desafío es la organización de cada itinerario debido a la complejidad logística que implican los desplazamientos papales.

León XIV remarcó que, si bien la voluntad de emprender esos viajes está presente, la programación se realizará “poco a poco” y no antes de 2026. La aclaración se interpreta como una muestra de prudencia habitual en el Vaticano, donde los cronogramas se confeccionan con meses o incluso años de anticipación, considerando aspectos de seguridad, diplomáticos y pastorales. Su mención explícita a la Argentina despertó especial interés, tanto por el vínculo histórico entre el país y la Iglesia como por la expectativa que genera en millones de fieles la posibilidad de recibir a un nuevo pontífice en suelo nacional. Desde su elección, León XIV ha mostrado un perfil dinámico y orientado al diálogo intercontinental, lo que explica su interés en fortalecer la presencia de la Santa Sede en distintos puntos del planeta.

El anuncio informal llegó en un contexto donde múltiples países de América Latina aguardan señales del Vaticano sobre una eventual gira regional. Aunque en los últimos años la agenda papal se concentró en países de Europa, África y Medio Oriente, el Santo Padre expresó reiteradas veces su deseo de retomar viajes a sitios donde la Iglesia tiene fuerte presencia social y cultural. En ese sentido, su intención de visitar México incluye una parada en la Basílica de Guadalupe, uno de los santuarios marianos más emblemáticos del mundo, lo cual suma relevancia pastoral a su mensaje. Perú y Uruguay, por su parte, también fueron mencionados como destinos que el Papa espera recorrer en el marco de una agenda ampliada que busca integrar espacios con realidades sociales diversas y desafíos compartidos.

Durante el diálogo, León XIV también confirmó su interés por concretar viajes pendientes a Oceanía. “Papua Nueva Guinea, Islas Salomón… están pendientes desde hace tiempo”, comentó, señalando que su pontificado mantiene el objetivo de llegar a regiones donde la Iglesia desempeña un papel clave en el sostenimiento comunitario, especialmente en territorios insulares donde la presencia católica es significativa. Esta referencia reafirma la vocación global del Papa y su intención de visitar pueblos alejados de los centros tradicionales del mundo religioso, cultural y político, continuando con la línea pastoral que lo ha caracterizado desde su elección.

Por el momento, la Santa Sede no anunció oficialmente ningún viaje a América Latina para 2026, lo que refuerza el valor de las declaraciones del Pontífice como un anticipo de su voluntad personal más que como un anuncio formal. Hasta ahora, el único itinerario internacional confirmado del Papa León XIV es su próximo viaje a Turquía y Líbano, previsto del 27 de noviembre al 2 de diciembre de 2025, un recorrido significativo en medio de tensiones regionales y esfuerzos diplomáticos por la paz.

Scroll al inicio