Este martes por la tarde, el Consejo Nacional del PJ mantuvo un encuentro con representantes de sus distintas secretarías y un grupo de “invitados especiales” en Matheu 130, en Ciudad de Buenos Aires. Fue la primera reunión formal del partido desde el fallo judicial contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Entre los asistentes estuvo el diputado Máximo Kirchner, también titular del PJ bonaerense. Al cierre del encuentro, expresó su reconocimiento por el acompañamiento a la exmandataria: “Qué bueno que estén acá, que le estén metiendo a esto, que estén siempre atentos y ayudando a la compañera Cristina, que también, como verán, está trabajando todos los días y recibiendo gente».
Además, describió la situación económica actual y remarcó que la salida demandará “esfuerzo, creatividad y audacia”. Y completó: «Hace falta una victoria electoral, pero también una victoria política y después poder plasmarla y desarrollarla en la gestión».
El eje de esta primera convocatoria fue ordenar posiciones internas de cara al tratamiento del Presupuesto 2026 y al debate de las reformas laboral, impositiva y tributaria que enviará el Ejecutivo. Este miércoles, el jefe del bloque peronista del Senado, José Mayans, encabezará otra ronda de trabajo.
La reunión se desarrolló mientras el oficialismo acelera sus contactos con gobernadores para asegurar apoyos legislativos a los proyectos centrales de la segunda etapa del mandato. A esa mesa de negociaciones no fueron convocados los mandatarios peronistas Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
En paralelo, el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, ya mantuvo encuentros con Martín Llaryora (Córdoba), Marcelo Orrego (San Juan), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Rolando Figueroa (Neuquén), Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Alberto Weretilneck (Neuquén).
Su principal objetivo es asegurar la adhesión de los mandatarios provinciales para lograr la aprobación del Presupuesto 2026 durante las sesiones extraordinarias. Además del equilibrio fiscal —la meta central del Gobierno—, la Casa Rosada busca avanzar en paralelo con las reformas laboral, penal y tributaria.

