El Senado rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica

Con amplia mayoría, el Senado de la Nación volvió a darle un revés político al Gobierno de Javier Milei al rechazar los vetos a dos leyes claves.
Sesión en el Senado por eliminación de las paso .

Foto Federico Lopez Claro

El Senado de la Nación asestó este jueves un nuevo golpe político al Gobierno de Javier Milei, al rechazar los vetos presidenciales a dos leyes centrales: la de financiamiento universitario y la de emergencia pediátrica, que garantiza mayores recursos para el Hospital Garrahan. La decisión, adoptada por amplia mayoría, volvió a poner en evidencia la capacidad de la oposición en la Cámara alta para marcar la agenda legislativa en un momento clave.

En la primera votación, la ley que otorga fondos adicionales al Hospital Garrahan fue respaldada por 59 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones. Minutos después, la iniciativa vinculada al financiamiento universitario obtuvo 58 votos afirmativos, 7 negativos y 4 abstenciones. Ambos resultados reflejan un amplio consenso opositor, capaz de superar al oficialismo y sus aliados circunstanciales.

La postura de los legisladores cordobeses también mostró diferencias internas. Mientras Carmen Álvarez Rivero (PRO) votó en contra de las dos leyes, sus pares Luis Juez (PRO) y Alejandra Vigo (Unidad Federal) se pronunciaron a favor, acompañando a la mayoría. Esta división refuerza la idea de que el oficialismo no logra garantizar cohesión ni siquiera dentro de los espacios opositores más cercanos.

La sesión se desarrolló en un clima de alta tensión, similar al vivido en la Cámara de Diputados el pasado 17 de septiembre, cuando también se habían rechazado los vetos presidenciales. Con este nuevo resultado, ambas iniciativas quedan firmes como ley, aunque resta su promulgación por parte del Ejecutivo, que había argumentado que las medidas ponían en riesgo el equilibrio fiscal y contrariaban la política de ajuste planteada por el presidente.

El trasfondo político de esta votación es significativo. El rechazo a los vetos ocurre en plena campaña electoral rumbo al 26 de octubre, en la que el oficialismo busca recomponer fuerzas frente a una oposición que, por ahora, parece consolidada y con capacidad de frenar las iniciativas del Ejecutivo. La derrota en el Senado no solo impacta en la dinámica legislativa, sino que también envía un mensaje político claro sobre las dificultades que enfrenta el Gobierno para imponer su agenda.

Fuentes parlamentarias señalaron que, más allá del contenido de las leyes, la votación fue leída como una demostración de poder de la oposición, que en ambas cámaras consiguió articular consensos amplios contra el oficialismo. En ese sentido, el resultado refuerza la percepción de que el Congreso se convierte en el principal contrapeso de Milei, limitando su margen de maniobra en un escenario de creciente complejidad.

La ley de emergencia pediátrica, con impacto directo en la atención del Hospital Garrahan, y la de financiamiento universitario, destinada a garantizar recursos para el sistema educativo superior, cuentan ahora con plena vigencia tras el doble rechazo parlamentario. Para los defensores de estas normas, se trata de una victoria legislativa con alto contenido social, que asegura la continuidad de programas sensibles para amplios sectores de la población.

En contraste, desde el Ejecutivo mantienen la postura de que ambas medidas atentan contra el programa de equilibrio fiscal y ponen en riesgo la sustentabilidad económica del plan de gobierno. No obstante, el rechazo por mayoría calificada deja pocas alternativas al oficialismo, que deberá promulgar las leyes aun cuando contradigan su orientación económica.

Scroll al inicio