Elecciones en Talleres: se presentó el frente “Talleres Somos Todos”

El próximo 19 de octubre, el Club Atlético Talleres tendrá elecciones luego de casi 11 años. Para este proceso, se conformó el frente “Talleres Somos Todos”, que llevará como candidato a presidente a Román Huespe y que reúne a distintas agrupaciones y referentes que buscan recuperar la participación y la identidad del club.
Talleres

En diálogo con Radio Comunitaria La Ranchada, Gachi Martínez Girardi, presidenta de la Asociación Civil Más Talleres e integrante del frente, destacó la importancia de este momento: “Estamos ante uno de los hechos más importantes de los últimos años en Talleres. Tenemos alrededor de 36.000 socios y socias habilitados para votar, y creemos que la unidad es el camino. Por eso este frente reúne a distintas agrupaciones, referentes y asambleístas que han estado en desacuerdo con algunas decisiones de la gestión actual”.

El nuevo espacio está integrado por Más Talleres, Primero Talleres, referentes de la Universidad Nacional de Córdoba, y otros socios que se sumaron de forma individual o colectiva. Uno de los principales cuestionamientos tiene que ver con la última modificación del estatuto del club, que según Martínez Girardi, “dejó afuera a una gran parte de la masa societaria” y presenta “irregularidades que afectan la democracia interna”.

Propuestas y diferencias con la actual gestión

Consultada sobre las propuestas que diferencian a este frente de la gestión de Andrés Fassi, Gachi destacó la necesidad de devolverle identidad al club y al deporte. “Queremos darle oportunidades reales a los jugadores y jugadoras que se forman en nuestras canteras. Se ha invertido mucho en infraestructura y recursos para formar deportistas, pero muy pocos tienen la chance de debutar y defender nuestra camiseta”, explicó.

Además, el frente propone revitalizar la Asamblea de Representantes, un órgano clave que hoy, según la referente, “está desdibujado y sin voz”. “La asamblea tiene que representar a todos los socios y socias. Con una masa societaria que creció tanto, es indispensable que este espacio vuelva a tener peso real en las decisiones políticas, deportivas y económicas del club”, remarcó.

Martínez Girardi aclaró que el frente no se posiciona como una oposición cerrada, sino como una alternativa de mejora: “Reconocemos lo que se ha hecho bien y queremos continuarlo, pero también es necesario corregir aquello que no representa a los socios. No se trata de negar lo bueno, sino de construir sobre lo logrado”.

Participación y representación de mujeres

Un aspecto clave para el frente es la representación femenina dentro de la vida institucional del club. “Hoy en la comisión directiva actual solo hay una mujer como vocal y otra en la comisión revisora de cuentas. En la Asamblea, apenas ocho titulares y dos suplentes. Esto contrasta con la realidad de que cerca del 40% del padrón está conformado por mujeres. Nosotros queremos que eso cambie y tener una representación significativa y real”, subrayó.

Cómo será la elección

El cierre de listas será el 4 de octubre, y hasta el momento no se han presentado otras listas. La elección se realizará el 19 de octubre en la Boutique, y podrán votar:

Socios mayores de 18 años con una antigüedad mínima de dos años.

Socios de 16 y 17 años, con autorización de madre, padre o tutor, que se tramita a través de la página del club.

La votación será con lista completa, es decir, no habrá corte de boleta. Ese mismo día Talleres enfrentará a River y se realizará un encuentro de filiales, por lo que se espera una gran concurrencia de socios y socias. “Hay mucha gente que nunca votó en Talleres. Más allá de quién gane, lo importante es ejercer el derecho a elegir cómo queremos que se construya nuestro club”, sostuvo Gachi.

Finalmente, Martínez Girardi destacó el trabajo que vienen realizando las agrupaciones en el barrio y en distintos espacios comunitarios: “Adentro o afuera, siempre estamos trabajando para construir el Talleres que queremos. Esta elección es una oportunidad para que la voz de los socios y socias vuelva a estar en el centro de las decisiones”.

Escuchá la nota completa con Gachi Martínez acá:

Scroll al inicio