Elecciones fragmentadas y crisis social: un llamado a la construcción de poder popular en Córdoba

giuliani

Federico Giuliani, dirigente sindical de ATE y CTA Córdoba, analiza las elecciones del próximo fin de semana, la cual presenta 18 listas y advierte que la falta de discusión política y la crisis salarial en la provincia alejan al pueblo de las urnas. Sostiene que el ajuste, impulsado por intereses poderosos, deja miseria y exige que la solución provenga de la organización popular desde abajo.

Federico Giuliani, dirigente sindical de ATE y CTA Córdoba, ofreció un análisis sobre la actualidad política, enfocándose en el proceso electoral y la realidad social que acontece en el país. Giuliani califica el panorama como un «revoltijo electoral», destacando la existencia de 18 candidatos y 18 listas para el 26 de octubre. Esta fragmentación demuestra, a su juicio, una incapacidad para sintetizar ideas en común.

El dirigente sindical critica la falta de discusión política profunda, señalando que el debate se centra en nombres y no aborda temas centrales como la desigualdad social, la precarización laboral, el desmonte, o el avance del agronegocio que resulta en el envenenamiento de los pueblos.

Giuliani advierte que la gran división en las listas podría resultar favorable a La Libertad Avanza, a pesar de su proceso de degradación nacional. «Además, el cordobesismo se ha transformado en una unidad de negocio donde no existen diferencias ideológicas a la hora de cagar a la gente» manifiesta el sindicalista.

«El impacto de las políticas neoliberales y el ajuste a nivel nacional promovido por los patrones de Milei, como el ciudadano israelí Alberto Einstein y el banco JP Morgan, están dejando un proceso de ruinas y un tendal de miseria» asegura Giuliani, quien sostiene que este ajuste es replicado por los estados provinciales y municipales, quienes aprovechan para ajustar a nivel local, afectando principalmente el recurso humano estatal.

«La crisis salarial es evidente en Córdoba: los trabajadores de salud provincial ganan $700.000, y los municipales en los alrededores de la capital ganan entre $300.000 y $400.000, cerca de la línea de indigencia. Esto, sumado a la precarización laboral mediante becas, pasantías y contratos temporales, obliga al pluriempleo en condiciones indignas. Además, los ciudadanos enfrentan problemas de acceso a la salud, teniendo que ir a las 5 de la mañana a los centros y arriesgándose a asaltos, a veces sin conseguir turno» afirma Giuliani en La Hora de las Villas y los Barrios.

Ante el desaliento y el alejamiento del pueblo de la política -Giuliani estima que la participación electoral será cercana al 50%-, el dirigente llama a tener fe en el pueblo y no en la política. La solución, según Giuliani, es la construcción de poder popular desde abajo, de manera organizada. «Esto implica construir redes en los territorios, que incluyen escuelas públicas, universidades públicas, vecinales, y organizaciones sociales y sindicales. El llamado es a la comunidad para organizarse en iniciativas como huertas, merenderos o dispositivos de prevención de adicciones, y no depender solamente de que la política nos venga a resolver lo que nosotros nos tenemos que ocupar de hacer» concluye el referente político.

Federico Giuliani en La Hora de las Villas y los Barrios.
Scroll al inicio