VISITÁ NUESTRAS REDES

Empieza a funcionar la SUBE en Córdoba

Ya se pueden retirar los nuevos plásticos y el viernes se habilitará definitivamente el sistema. Se estima que convivan junto a Red Bus durante 120 días.

Este viernes 9 de mayo comenzará a funcionar el sistema de Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) en la ciudad de Córdoba, que ya funciona hace más de una década en Buenos Aires y algunos otros puntos del país.

Las nuevas tarjetas se podrán retirar de manera gratuita desde este lunes, de 8 a 14, en los Centros de Participación Ciudadana (CPC) de Argüello, Colón, Villa El Libertador, Centro América, San Vicente, General Paz, Chalet San Felipe, Guiñazú y en el Palacio 6 de Julio.

A partir del miércoles, se sumarán los CPC de Monseñor Pablo Cabrera, Mercantil, Ruta 20, Mercado, Jardín, Rancagua, Capdevila, Pueyrredón y Empalme y en establecimientos de Rapipago, Pago Fácil y bocas de expendio habilitadas. El costo de la tarjeta será allí de $1500.

El trámite se realiza de manera presencial, personal y con DNI. Para agilizar el trámite se recomienda instalar la App Sube en su celular en caso de tener sistema Android, donde se podrán registrar las tarjetas, comprar saldo, acreditar carga, consultar saldo, ver los últimos viajes, entre otras cosas.

La capital cordobesa se convertirá entonces en la cuarta ciudad de nuestra provincia en incorporarse al sistema nacional, luego de Villa Allende, Villa María y Río Cuarto. Como se anticipó meses atrás, en esta primera etapa la Sube convivirá con la Red Bus, el sistema actualmente vigente, durante aproximadamente 120 días.

Las validadoras instaladas en los colectivos urbanos también permitirán abonar el viaje con tarjetas de débito y crédito, QR y tarjetas digitales. Desde la municipalidad indicaron que la SUBE llega a la capital para modernizar la forma de pago del transporte urbano y, además, que cuenta con importantes beneficios para millones de usuarios. Los vecinos que cumplan con determinados requisitos podrán solicitar la Tarifa Social Federal para acceder a una reducción en el 55% del pasaje.

Esto incluye a jubilados y pensionados, veteranos de Malvinas, trabajadoras y trabajadores del servicio doméstico, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, monotributistas sociales, titulares de pensiones no contributivas y quienes participan de programas como Promover, Progresar, Volver al Trabajo o el Seguro de Capacitación y Empleo.

Scroll al inicio