VISITÁ NUESTRAS REDES

Escándalo Cripto: el Congreso rechazó crear una comisión de investigación

Al proyecto le faltó un voto para ser aprobado, lo que desato la polémica en la cámara luego de que uno de los impulsores se diera vuelta y votará en contra del pedido. La principal sospecha para que se diera este resultado es la influencia de los gobernadores radicales.

El proyecto para la conformación de una comisión investigadora sobre la presunta estafa con criptomonedas vinculada a $LIBRA, que salpica al presidente Javier Milei y a su hermana Karina, fracasó en el Senado tras quedar a solo un voto de alcanzar los dos tercios necesarios para su aprobación.

La votación terminó con 47 votos a favor y 23 en contra, mientras que los senadores misioneros Sonia Rojas Decut y Omar Arce estuvieron ausentes. El giro inesperado vino de la mano de cuatro senadores radicales que cambiaron su postura y votaron en contra del proyecto: Mariana Juri (Mendoza), Carlos Galaretto (Santa Fe), Víctor Zimmerman (Chaco) y Eduardo Vischi (Corrientes). Este último, incluso, había sido uno de los firmantes originales de la iniciativa que finalmente decidió no respaldar.

Se sospecha que este cambio de postura estuvo influido por los gobernadores radicales Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Leandro Zdero (Chaco) y Gustavo Valdés (Corrientes), quienes habrían intervenido para alinear a sus legisladores con la postura del oficialismo.

La propuesta, impulsada por el senador Pablo Blanco y respaldada por Martín Lousteau, Flavio Fama y el propio Vischi, buscaba investigar la trama detrás del escándalo cripto, que en los últimos días adquirió resonancia internacional. Hasta el miércoles por la noche, en los pasillos del Congreso se daba por hecho que el proyecto reuniría los votos necesarios, ya que contaba con el respaldo de la larretista Guadalupe Tagliaferri y de los senadores Francisco Paoltroni y Mónica Silva, esta última promotora de una comisión bicameral.

Sin embargo, las presiones ejercidas desde el oficialismo sobre la bancada radical comenzaron a hacer efecto y el panorama cambió. Durante el debate, Lousteau denunció desde su banca la existencia de esas maniobras: “Empieza a haber presiones para que no se cree la comisión”, afirmó, aunque sin profundizar en detalles.

Finalmente, la falta de un voto selló el destino de la iniciativa, dejando en suspenso el avance de una investigación legislativa sobre uno de los escándalos políticos y financieros más resonantes del año.