El exgobernador y diputado electo Juan Schiaretti destacó la importancia de los resultados obtenidos por Provincias Unidas, que logró sumar tres diputados nacionales en las elecciones legislativas y se consolidó como una de las principales fuerzas políticas del país. “Provincias Unidas de Córdoba pasa a tener seis miembros. Eso es importante debido a la atomización política que hay en el país”, afirmó Schiaretti, al subrayar que el bloque no solo tendrá presencia en la Cámara de Diputados, sino también en el Senado.
El referente cordobés valoró el crecimiento del espacio, al que definió como “la voz del interior del interior de la patria, la voz de la producción, el trabajo y el federalismo”, y marcó diferencias con “la timba financiera”. Con tono enfático, agregó: “Somos la expresión del diálogo y no del grito. De la tolerancia y no del insulto. De la búsqueda del consenso y no del sometimiento. Somos la expresión de un país normal, con sentido común”.
En su análisis político, Schiaretti remarcó que el espacio surgió del impulso de seis gobernadores provinciales, “con un protagonismo esencial de Martín Llaryora”, y destacó la capacidad de gestión de esos mandatarios. “Han demostrado que se puede tener equilibrio fiscal sin hacerlo a los hachazos. El equilibrio fiscal hecho a los hachazos se termina porque la situación social se hace insoportable. Los gobernadores han mostrado que es posible mantener equilibrio fiscal, social e institucional, haciendo obras públicas que permiten el progreso de nuestras provincias”, expresó.
En esa misma línea, el dirigente adelantó que Provincias Unidas impulsará en el Congreso medidas vinculadas a la producción, el empleo y las economías regionales, como la eliminación de retenciones, la sanción de una ley de promoción del turismo y programas laborales para jóvenes, similares al PPP cordobés. Sobre la relación con el Gobierno nacional, fue claro: “Vamos a apoyar lo que se haga bien y a poner límites en lo que vaya en contra de la producción”.
En tanto, Gonzalo Roca, abogado laboralista y empresario estacionero de 46 años, celebró el contundente triunfo de La Libertad Avanza en Córdoba, que alcanzó más del 42% de los votos y obtuvo cinco bancas en la Cámara baja. “Córdoba siempre tiró el carro de la historia de la Argentina y hoy no es la excepción. Los cordobeses entendimos el mensaje para ser el faro de la libertad y seguir el camino que empezamos en 2023”, expresó el diputado electo, acompañado por Gabriel Bornoroni y el senador Luis Juez.
Por su parte, Natalia de la Sota celebró la renovación de su banca y la consolidación de Defendamos Córdoba, que se ubicó como la tercera fuerza más votada con el 8,7% de los sufragios. “Yo el diálogo no lo corto con ninguna fuerza política, pero vamos a seguir consolidando este espacio”, dijo la diputada, que remarcó el valor de haber competido “contra el oficialismo provincial y el partido del Gobierno nacional”. En un discurso ante sus militantes, agregó: “En Córdoba hacía falta volver a hablar de justicia social, de sociedades más justas, y acá estamos festejando este logro enorme que es sostener una banca”.
La legisladora reivindicó su pertenencia al peronismo cordobés y la figura de su padre, Juan Manuel de la Sota: “Este es el logro de las convicciones, de mantener la palabra, de lo que uno piensa, dice y hace. Es lo fundamental en la vida política”.
En contraste, el diputado nacional Pablo Carro, de Unión por la Patria, no logró renovar su banca: obtuvo el 5,08% de los votos y quedó fuera de la Cámara baja. Desde sus redes sociales, reconoció la derrota y sostuvo que “en Córdoba, el único ganador es Milei”. Agregó que los resultados muestran “una señal clara de que el peronismo debe volver a construir esperanza, escuchar al pueblo y apostar por la unidad para defender a la Patria”.

