Desde temprano, distintas facultades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) comenzaron con actividades y concentraciones previas a la movilización. Giuliana Degregorio, secretaria general del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, contó cómo se vive la jornada dentro de la comunidad universitaria.
“Nuestra facultad siempre estos momentos los vive con mucha responsabilidad y mucho compromiso de salir a las calles a defender lo que es nuestro: una educación pública, de calidad y gratuita”, expresó. Además, destacó que “venimos de semanas muy agitadas, de incertidumbre, pero también de unidad y de saber de manera colectiva que vamos a salir a la calle. Creemos que lo que más impacto tiene es que la sociedad nos vea unidos como facultad y como universidad, marchando y reclamando por lo que creemos que es legítimo”.
Según detalló, la concentración comenzará en la Facultad de Comunicación y luego se extenderá con otras facultades. “Hasta el mediodía vamos a estar acá en la facultad y después, a las 13, comenzamos a encolumnarnos. La marcha arranca a las 14 desde enfrente de la facultad y la idea es llegar hasta el Museo de Antropología, donde vamos a hacer una vigilia para escuchar la sesión en vivo de la Cámara de Diputados y seguir de cerca las discusiones sobre educación”, explicó Giuliana.
La dirigente estudiantil remarcó la importancia de la unidad en esta movilización: “Esta es una de las marchas que nos reúne sin importar extensión, facultad o arco político. Es muy necesario en estos tiempos poner el cuerpo para defender lo que es nuestro”.
Por su parte, Ana, otra estudiante presente en la organización de la jornada, brindó detalles sobre la logística prevista: “A las 13 horas, en el Monumento de la Reforma, se espera encolumnar a los ocho bloques que se planificaron desde la universidad para que la marcha esté ordenada. Esperamos que sea una movilización multitudinaria donde nos acompañen no solo la comunidad universitaria, sino también distintos gremios y sectores de la sociedad”.
Ana también se refirió al reciente anuncio del presidente sobre partidas presupuestarias para las universidades. “Nosotros interpretamos que ese anuncio es, en realidad, para justificar el ajuste que vienen haciendo. No es real, no condice con los números. Las universidades están haciendo malabares para sostener su vida académica y su funcionamiento cotidiano”, sostuvo.
En ese sentido, denunció que el desfinanciamiento afecta a estudiantes y trabajadores. “Esto nos atraviesa en todo sentido: los bajos salarios de los docentes, el recorte a las becas, al CONICET, a la ciencia y a la técnica. El gobierno ha planteado una lucha contra la universidad, la ha convertido en un enemigo, pero creemos que la sociedad está dispuesta a defenderla”, afirmó.
Finalmente, Ana destacó el rol social de la universidad pública: “Nuestro sistema universitario es modelo en la región y uno de los motores de movilidad social ascendente de nuestro país. No solo nos involucra a quienes estudiamos, sino también a nuestras familias, vecinos y compañeros. Nos formamos para estar al servicio de la comunidad, y esperamos que así siga siendo”.
Escuchá la nota completa con Giuliana Degregorio acá:
Escuchá la nota completa con Ana Zapata acá: