Después de haber recorrido el cine de ciencia ficción, esta semana fue el turno del cine de acción. “Es un género de alto impacto visual, que le entra al espectador por las explosiones, los tiroteos, las peleas, los autos que se dan vuelta… y los protagonistas que salen ilesos, sin transpirar”, bromeó el columnista.
Chaco recordó que una de las primeras películas del género fue El gran robo del tren (1903), de Edwin Porter. Desde ese hito temprano, el cine de acción evolucionó y se ramificó, influenciado por el western y expandiéndose a otras regiones del mundo, especialmente en Asia. “En Japón, con los samuráis; en China, con las artes marciales; y en Hong Kong con figuras como Jackie Chan o Bruce Lee. Incluso directores como Tarantino tomaron mucho de ahí. Kill Bill es un claro ejemplo”, explicó.
También mencionó subgéneros como el policial, el cine bélico o el thriller, y señaló que algunos actores parecieran haber nacido para este tipo de películas: Sylvester Stallone, Bruce Willis, Chuck Norris, Jean-Claude Van Damme y Tom Cruise, de quien destacó: “Hace todas sus acrobacias, sin dobles. Eso le da un plus a Misión Imposible, que es, para mí, el ícono del cine de acción”.
Entre los clásicos modernos, mencionó Matrix, que marcó un antes y un después con sus efectos visuales y uso de la cámara, y la saga John Wick, protagonizada por Keanu Reeves. También comentaron el spin-off Ballerina, con Ana de Armas, aunque no causó demasiado entusiasmo: “No me gustó… es para pasar el rato”, dijo entre risas.
Pero la charla no se quedó en Hollywood. También se destacó que el cine argentino tiene su propia versión del género. Aunque con recursos más modestos, el policial nacional suele incluir escenas de acción muy logradas. Ejemplos como El bonaerense (2002), Carancho o la serie Un gallo para Esculapio fueron parte del repaso. “Tiempo de valientes, con Diego Peretti y Luis Luque, es una de mis favoritas. Tiene humor, tiros, persecuciones, una escena inolvidable con la canción del payaso Plin Plin, y mucho más. Mezcla emoción, comedia y acción”, señalaron.
También nombraron series como El Marginal, que si bien no es estrictamente de acción, tiene muchos elementos del género, con peleas, violencia y persecuciones. “Y ahora con El Eternauta, vamos a ver cómo se combina la acción con la ciencia ficción en una gran producción nacional”, anticiparon.
La columna cerró con una recomendación: «Tótem», una película que vuelve a proyectarse en el Cineclub Municipal. “Cada vez que quise verla, la sala estaba llena. Es tremendo. Pero esta vez no me la pierdo”, aseguró el columnista.
Escuchá la columna completa con Chaco Cine acá: