El hecho se da en la antesala de una gran jornada de movilización prevista para este miércoles 10 de septiembre, conocida como “Bloquemos Todo”, que busca paralizar el país en rechazo a los recortes anunciados por Macron, que alcanzarían los 44 mil millones de euros, principalmente en áreas de salud, educación y subsidios para sectores vulnerables.
En su columna en Radio La Ranchada, el periodista Mariano Saravia explicó que la convocatoria surgió de forma espontánea a través de las redes sociales y no fue impulsada por sindicatos, partidos políticos u organizaciones sociales tradicionales, aunque muchas de estas entidades se sumaron luego para no quedar relegadas. “La idea es que no solo se paralicen las grandes ciudades como París, Lyon o Marsella, sino que la protesta llegue hasta el último pueblito de Francia”, detalló Saravia.
El escenario político también se ve afectado por la caída de Bayrou. Según Saravia, la izquierda encabezada por Jean-Luc Mélenchon reclama un anticipo de elecciones, argumentando que, tras el resultado de los últimos comicios, Macron debería haber designado a un primer ministro de la Francia Insumisa, fuerza que obtuvo la mayoría. Sin embargo, el presidente optó por nombrar a un conservador, lo que generó fuertes cuestionamientos.
Por su parte, la ultraderecha se mantiene expectante, con sondeos que la posicionan como favorita para una eventual elección anticipada. “Francia se debate entre el conservadurismo de Macron, el ajuste y la motosierra a la francesa, la lucha popular que busca frenar ese ajuste, una izquierda fortalecida y una ultraderecha que podría capitalizar el descontento social”, concluyó Saravia.
Escuchá la columna completa de Mariano Saravia acá: