Furor en Wall Street: las acciones argentinas se disparan hasta 35% tras el triunfo liberal

El resultado electoral de La Libertad Avanza generó una fuerte recuperación de los activos argentinos en Nueva York. Bancos, energéticas y bonos marcan una jornada récord en el premarket.
wall-street-mercados-nysejpg

El arranque de semana llegó con una señal contundente desde Wall Street: las acciones argentinas que cotizan en el exterior registran fuertes subas en el premarket neoyorquino, impulsadas por la victoria legislativa del oficialismo.
El entusiasmo de los inversores se traduce en incrementos que, en algunos casos, superan el 35%, mientras que los bonos en dólares avanzan más del 20%.

El salto refleja la expectativa de un nuevo equilibrio político y la posibilidad de que el Gobierno obtenga respaldo parlamentario para avanzar con su programa económico. Desde la madrugada del domingo, las operaciones overnight ya anticipaban una jornada marcada por la fuerte demanda de activos argentinos.

Entre los títulos más destacados figuran los Global 2035 y 2041, que trepan más de 23%, y los Global 2030, que suben alrededor de 15,6%. Este repunte, inusual en una sola rueda, refuerza la percepción de una mejora en el riesgo país y una mayor confianza institucional.

El sector bancario lidera las alzas entre los ADR argentinos:

  • BBVA Argentina avanza 35,7%
  • Banco Macro, 36,3%
  • Supervielle, 30,9%
  • Grupo Financiero Galicia, 35%

Las energéticas también acompañan el impulso:

  • Edenor, +26,9%
  • Pampa Energía, +29,3%
  • YPF, +24,6%
  • Central Puerto, +22,7%

La tendencia positiva se extiende a empresas del agro, la construcción y la infraestructura, como Loma Negra, IRSA y Corporación América, todas con ganancias de dos dígitos. En cambio, firmas de perfil más global como Mercado Libre, Globant o Tenaris muestran subas más moderadas, menos atadas al contexto local.

Con el mercado aún por abrir, el clima en Nueva York es de optimismo y expectativa.
Analistas coinciden en que la magnitud del salto va más allá del efecto electoral: marca el inicio de una nueva etapa de confianza, en la que los inversores vuelven a mirar hacia la Argentina con interés.

Scroll al inicio