Gildo Onorato: «hay 8 millones de trabajadores y solo 1 millón 300 mil cobra el Potenciar Trabajo»

El pasado 17 de agosto  miles de trabajadores y trabajadoras de la economía popular marcharon junto a los sindicatos nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) de los Trabajadores para repudiar las operaciones especulativas en busca de mayor devaluación y las remarcaciones insensibles promovidas por las […]

El pasado 17 de agosto  miles de trabajadores y trabajadoras de la economía popular marcharon junto a los sindicatos nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) de los Trabajadores para repudiar las operaciones especulativas en busca de mayor devaluación y las remarcaciones insensibles promovidas por las empresas formadoras de precios.

En ese marco, en el programa semanal «Las Tres T» entrevistamos a Gildo Onorato, Secretario Gremial de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), quien expresó en torno a la movilización: «Fue una movilización contundente con un mensaje muy claro. La necesidad de poner eje en la producción, en el trabajo. Con un claro mensaje a los especuladores, aquellos que con los precios de los alimentos y del dólar se van llevando el salario de nuestros hermanos y hermanas».

En la Argentina tenemos casi 8 millones de habitantes de nuestro país que trabajan todos los días, que hacen un enorme esfuerzo para llevar un mango a la casa y que no tienen derecho. De los cuales tan solo 1 millón 300 mil de ellas están cobrando el tan «discutido» Potenciar Trabajo.

Gildo Onorato

En relación a las declaraciones de algunos dirigentes políticos de que «se deberían auditar los planes», Onorato, luego de su reunión con el ministro Zavaleta, aseveró: «Nosotros nunca nos opusimos a la actualización de datos de los compañeros. Se ha hecho en distintos momentos. Hay una creciente estigmatización sobre los movimientos populares. Estas auditorías hay que realizarlas a un conjunto de instituciones tanto gubernamentales como no gubernamentales que son parte del programa. Ya sea intendencia, gobernaciones, iglesias, movimientos populares».

Y continuó: «Así lo ha planteado el ministros Zabaleta y será en los lugares de trabajo. Si se audita en los lugares de trabajo nos parece que está bien. El problema es cuando se construye mediáticamente y se impulsa una agenda que es un enfoque de guerra que parecía que estaba creciendo en una parte del Frente de Todos conjuntamente con los opositores».

Escuchá la entrevista completa.

Scroll al inicio