El Martes 23, miercoles 24 y viernes 26 de septiembre en el Espacio para la Memoria Campo de la Ribera se realizaron talleres, narraciones, poesía, dibujo, filosofía, radio, contenido para redes, teatro, música y mucho más.
El día de hoy, en el Espacio de la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos Campo de la Ribera, se realizó el último encuentro de la Feria Literaria Infanto-Juvenil «Más Libros Más Libres». En esta oportunidad y como día de cierre del evento se realizaron distintos talleres relacionados al contenido en redes a cargo de @historiaenreels, rap junto a @elnico.diaz, @lulagodelrio ofreció literatura y poesía al plato y un taller de radio junto a las radio comunitarias La Ranchada y La Quinta Pata, entre otras propuestas. Este día fue integramente dedicado a jovenes de algunas escuelas secundarias de la zona.
Cabe destacar que en 2024 la Feria festejó sus 10 ediciones, siempre con el objetivo primordial de fomentar el placer por la lectura y estimular la imaginación a través de narraciones y expresiones artísticas, desde una perspectiva en derechos humanos. Este año, la Feria contará con la presencia de la psicóloga, antropóloga y escritora Mariana Tello Weiss, autora de «Fantasmas de la dictadura. Una etnografía sobre apariciones, espectros y almas en pena»; junto al escritor Roberto Chuit Roganovich, premio Clarín de Novela con «Si sintieras bajo los pies las estructuras mayores». Quien coordina es la arquitecta e ingeniera Ana Testa, sobreviviente del excentro clandestino de detención ESMA.
Como ya es costumbre, la gráfica de cada año está a cargo de un artista local o nacional quien se encarga de realizar las piezas gráficas identitarias de cada fería. Años anteriores contaron con el diseño y las ilustraciones de Luis Paredes, Zeque Bracco, Mauricio Micheloud, Oscar Salas, Chumbi, Charo Sciu, Jo Rivadulla y Dimas Melfi. En este 2025, la ilustración estuvo en manos de Natalia Pretto, muralista, ilustradora y licenciada en pintura.