Gran fiesta boliviana en Córdoba: danza y tradición por el bicentenario

boliviaa_0

La ciudad de Córdoba se prepara para ser el epicentro de las festividades por el bicentenario de la Independencia de Bolivia con una agenda cargada de cultura y tradición. Dos grandes eventos invitan a la comunidad a celebrar los 200 años de libertad del Estado Plurinacional de Bolivia.

La comunidad boliviana en Córdoba se alista para conmemorar los 200 años de su independencia con una serie de eventos que prometen sumergir al público en la rica cultura del país andino. Según Roxana Ferrufino Pérez, una de las organizadoras, la celebración se vive con mucha alegría y festejando el bicentenario de Bolivia.

El primero de los eventos tendrá lugar el domingo 3 de agosto a las 20 horas en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, ubicado en la Ciudad Universitaria. Esta velada cultural contará con la participación de numerosas agrupaciones que representarán a Bolivia a través de diversas danzas tradicionales. Entre ellas, se podrá disfrutar de Caporales, Morenadas y Cuecas, mostrando así todas las costumbres y tradiciones de Bolivia. La entrada es libre y gratuita, invitando a todo el público a ser parte de este hermoso día cultural. Cada fraternidad de morenada contará con 14 bailarines en el escenario.

Posteriormente, el martes 5 de agosto, las celebraciones continuarán con un desfile y danzas folclóricas bolivianas en conmemoración del bicentenario al estado plurinacional de Bolivia. Este desfile, conocido en Bolivia como la «Noche de Teas», comenzará a las 20:30 horas, partiendo desde la Plaza San Martín y culminando en la Plaza de la Intendencia. Durante el recorrido y en el punto final, se podrá disfrutar de la cueca y la interpretación del himno con banda. Aunque no se ofrecerán comidas típicas debido al horario y la participación de niños, se invitará al público con Api, una bebida tradicional.

Estas festividades conmemoran la declaración de independencia de Bolivia, ocurrida el 6 de agosto de 1825 en Suquisaca (actual Sucre), que marcó el fin de casi 16 años de lucha contra el imperialismo español. Roxana Ferrufino Pérez destacó que, más allá de esta fecha histórica, la lucha ha continuado por la independencia cultural del Estado Plurinacional de Bolivia.

Además, se resaltó que el 2 de agosto se celebra el Día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria, fecha que conmemora la lucha por las tierras, la producción agrícola y la vida comunitaria en Bolivia, reconociendo a los campesinos. La comunidad boliviana hace una cordial invitación a todo el público cordobés a asistir y compartir estas jornadas de celebración y cultura.

Entrevista completa con Roxana Ferrufino Pérez, coordinadora de la Fraternidad Union Folklorica y Cultural de Achachis y Morenos Señorial Illimani.

Scroll al inicio