A poco de cumplirse un año de su gestión al frente del Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la provincia de Córdoba, el ministro Gustavo Brandán reflexionó sobre los desafíos y logros de este primer período. “El desafío fue al principio algo que había que unir. El cooperativismo tiene muchos sectores e igual que el mutualismo, abarca toda la vida de la persona y, por lo tanto, es muy grande”, aseguró en diálogo con Córdoba en Común. Brandán destacó la importancia de escuchar y articular políticas con todos los sectores: “Creo que cuando es un sector tan dinámico como este, uno tienene más para escuchar y aprender antes que imponer”.
Entre los hitos de su gestión, mencionó la reciente aprobación de la ley que equipara a cooperativas y mutuales con los municipios en materia de loteos y planes de vivienda. “Era injusto que los municipios pudieran tener loteos con trámite exprés y las cooperativas, que han hecho mucho más en la historia de Córdoba, no”, explicó. Esta normativa permitirá trabajar de manera conjunta y extender los beneficios a localidades del interior provincial.
El ministro también se refirió a la situación de las cooperativas de trabajo y de la economía circular, gravemente afectadas por la coyuntura nacional. “Recibí a una cooperativa muy importante que tenía 400 puestos de trabajo y hoy le quedan 200, amenazada por la importación”, comentó. Además, alertó sobre la crisis en los servicios públicos, la atención a personas con discapacidad y la tercera edad, y la falta de actualización de los montos que reconocen las obras sociales.
Sobre el rol de su ministerio frente a esta diversidad de problemáticas, Brandán subrayó: “Primero escuchar, darle un ámbito para que participen y ayudar en lo que se pueda”. Entre las iniciativas recientes destacó el programa de fortalecimiento a medios comunitarios y cooperativas de trabajo, y el proyecto Puntocop, que busca promover productos cooperativos en comercios de barrio y grandes superficies.
“Todavía me queda recorrer muchas cooperativas del interior, pero hay historias que son realmente importantísimas, desde un cine recuperado con valor cultural y educativo, hasta cooperativas que están cumpliendo un papel fundamental donde el Estado no está presente”, dijo Brandán, destacando el valor humano y solidario del sector cooperativo y mutualista cordobés.
En materia de alianzas estratégicas, el ministro resaltó la colaboración con municipios y otros ministerios. “El municipalismo hay que amigarlo con el sector porque muchas veces estaba peleado o era rival. Si en un pueblo, sobre todo los más chicos, el municipio, el cooperativismo y el mutualismo están unidos, tiene una potencia muy fuerte”, afirmó.
Brandán también hizo referencia al contexto electoral del mes de octubre: “Tenemos que sumar la mayor cantidad de diputados. Les digo a todos los cooperativistas que llamen a los candidatos y les pregunten cómo van a votar en el Congreso si son electos, porque este sector siempre está amenazado con políticas de ajuste”.
Finalmente, sobre la implementación del 5 por ciento de compras estatales al sector cooperativo, el ministro aseguró que se está trabajando de manera interministerial para avanzar en su concreción.
En «Córdoba en Común», todos los jueves a las 20 vamos a compartir voces, noticias, historias, servicios y experiencias de quienes todos los días construyen una Córdoba más justa y solidaria. Porque estamos convencidos de que la salida es colectiva.
Podés ver el primer programa completo a continuación: