La agrupación conmemoró su fundación con una señalización histórica en el lugar donde, en 1995, hijos e hijas de desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado se reunieron por primera vez. "Somos una organización que nació en la resistencia y sigue militando, construyendo y soñando", expresaron desde la Red Nacional.
A tres décadas del histórico encuentro que dio origen a la agrupación H.I.J.O.S. —Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio—, este domingo se llevó a cabo un acto de señalización de memoria en el Túnel San Miguel, ubicado entre las localidades de Río Ceballos y Salsipuedes, en la provincia de Córdoba. En ese mismo lugar, el 14 de abril de 1995, se reunieron por primera vez hijas e hijos de desaparecidos y asesinados por la última dictadura cívico-militar, para compartir sus historias y dolores, y fundar una organización clave en la lucha por los Derechos Humanos en Argentina.
La jornada fue organizada por H.I.J.O.S. Red Nacional, el Parque de la Memoria de Río Ceballos, la Comisión y Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba y las municipalidades de Río Ceballos y Salsipuedes. Fue un acto cargado de simbolismo, memoria y compromiso, donde se colocó una señalización que busca convertir el sitio en un espacio permanente de reflexión, encuentro y transmisión generacional.
Desde H.I.J.O.S. Córdoba expresaron su gratitud hacia todas las personas e instituciones que hicieron posible la actividad, destacando el valor colectivo de la memoria: “La mayoría de lxs compañerxs que organizaron o participaron de esta señalización en Río Ceballos, este encuentro entre hermanxs y la fiesta posterior en la Minerita de Unquillo, no necesariamente están participando hoy orgánicamente de H.I.J.O.S; pero todxs en su momento dejaron su granito de arena”.
Y agregaron: “Todxs somos parte de la construcción histórica y profunda de esta organización. Con sus errores y sus grandes victorias. Nunca más vigente eso que supimos decir: TODOS SOMOS HIJOS DE UNA MISMA HISTORIA, TODXS TENEMOS UN AMOR PROFUNDO POR H.I.J.O.S, POR LA MILITANCIA Y POR NUESTROS VIEJXS. NACIMOS EN SUS LUCHAS, VIVEN EN LAS NUESTRAS”.
Una historia de lucha colectiva
A través de un comunicado titulado “H.I.J.O.S. 30 años de lucha, desafiando lo imposible”, la Red Nacional recordó aquel campamento fundacional de Semana Santa de 1995 que permitió a muchas y muchos de los hijos e hijas del genocidio estatal encontrarse por primera vez, compartir sentires y comenzar a construir una identidad política común. “Nacimos de una necesidad personal que era también colectiva”, señalaron. Con el paso del tiempo, H.I.J.O.S. se consolidó como una organización política nacional con presencia en casi todas las provincias del país, y que además inspiró a agrupaciones homónimas en países como México, Colombia, Guatemala, Uruguay, Chile, Nicaragua, Holanda, Francia y Alemania.
El comunicado también repasó los momentos más relevantes de su trayectoria, desde los primeros escraches a represores impunes en los barrios donde vivían —cuando las leyes de Punto Final, Obediencia Debida y los indultos aseguraban la impunidad— hasta la llegada de los juicios por delitos de lesa humanidad. “Junto a los organismos de Derechos Humanos y, especialmente, con las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, nuestras abuelas, las que nos enseñaron a luchar, logramos el Juicio y Castigo con 1.197 genocidas condenados y 139 verdades sobre nuestras hermanas y hermanos restituidos”, señalaron.
Memoria activa
La señalización del Túnel San Miguel no fue solo un acto de homenaje, sino también una reafirmación del compromiso de la agrupación con la memoria activa, la justicia y la militancia transformadora. Se trató de una celebración íntima pero profundamente política, en la que se hizo visible la historia compartida, la continuidad generacional de la lucha y la vigencia de las banderas que levantaron sus madres y padres. “Somos una organización política que nació en la resistencia, que se forjó en las calles, en las plazas, en las escuelas, en las universidades, sindicatos, centros culturales y en los juicios, y que sigue militando, construyendo y soñando”, afirmaron con fuerza desde la Red Nacional.
A 30 años de su creación, H.I.J.O.S. continúa siendo un faro en la defensa de los derechos humanos en Argentina y el mundo. Una organización nacida del dolor que supo transformarse en una herramienta de amor, justicia y lucha colectiva.
Foto: Graciela Gambino.