VISITÁ NUESTRAS REDES

Hábitat y vivienda: una agenda para el sector cooperativo y mutual cordobés

Impulsan un Proyecto de Ley en Córdoba para fomentar el acceso a la vivienda a través del cooperativismo y el mutualismo.

Luego de la reunión de la que formó parte el sector cooperativo y mutualista cordobés junto a Gustavo Brandan, Ministro de Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Córdoba, se acordó articular entre las partes en un proyecto de ley para flexibilizar la normativa y promover más proyectos de viviendas gestionado por dicho sector productivo.

Esta iniciativa legislativa fortalecería el acceso a la vivienda en Córdoba mediante un modelo basado en la economía social y solidaria, además de consolidar y potenciar el trabajo de cooperativas y mutuales en el desarrollo de soluciones habitacionales, replicando experiencias exitosas tanto en Argentina como en otros países de la región.

Cabe destacar que actualmente existen más de 10.000 familias vinculadas a proyectos de loteos y planes de vivienda desarrolladas a través de la economía social y solidaria, un ejemplo de esto es el trabajo de la Mutual Carlos Mugica, que ha desarrollado 2.500 lotes con servicio en localidades como Malvinas Argentinas, Alta Gracia y Villa María.

«Es una necesidad muy difícil de solucionar, la vivienda digna es algo a lo que aspiramos todos los seres humanos. (…) En la primera reunión de la comisión de vivienda, dentro del Ministerio, lo primero en que acordamos era facilitar los trámites de los loteos para las entidades que esten en dicha producción» asegura Domingo Benso, referente del Grupo Cooperativo y Mutual Devoto y Secretario de Cooperativas y Mutuales del Ministerio cordobés con el mismo nombre, acerca de los avances en el año 2024.

Entrevista completa a Domingo Benso en el programa «Las Tres T».

Asimismo, entre 2020 y 2023, se ejecutaron en la provincia 34 obras de integración socio-urbana a través de cooperativas y organizaciones sociales. Es por esto que es necesario construir un orden jurídico y un marco normativo que facilite la aprobación de los loteos, ya que al acortar los tiempos de gestión los tiempos de espera de las familias también se acortarian.

A diferencia de lo que sucede actualmente con las medidas del Gobierno de Javier Milei. «A nivel nacional se han suprimido todas las políticas de hábitat y vivienda, como El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) y el Fondo de Reparación Urbanística (FORU). Se ha eliminado la Secretaría de Hábitat Nacional, ha eliminado el fondo del ProCrear, es un daño enorme no solo al estado sino que también a las familias argentinas» afirma Marco Galán, presidente de la Mutual Carlos Mugica.

Entrevista completa a Marco Galán en el programa «Las Tres T».

El cooperativismo de vivienda y otras entidades de la economía social, han demostrado ser una solución eficiente y solidaria en la urbanización y el acceso a la vivienda, con impacto social positivo y un fuerte arraigo territorial.