Habló Fred Machado: dio su versión sobre los aportes de campaña a Espert e involucró a Lilia Lemoine

El empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico, rompió el silencio y aseguró que financió parte de la campaña libertaria.
Espert Fred Machado

El empresario Federico “Fred” Machado, investigado por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, brindó declaraciones radiales en las que involucró a figuras clave de La Libertad Avanza (LLA), entre ellos el diputado José Luis Espert y la legisladora Lilia Lemoine, en una serie de episodios vinculados al financiamiento político y a supuestos contratos de asesoría.

En diálogo con Radio Rivadavia, Machado aseguró que conoció a Espert “de casualidad” en 2019 y que decidió apoyar su campaña presidencial atraído por su discurso liberal, aunque aclaró que no se trató de un pedido directo. “Espert no me pidió plata, me pidió ayuda”, relató. “Me dijo: ‘No me podés hacer un aporte monetario que estamos en bolas’. Yo estaba por comprar un avión chico y le financié algunos gastos para moverse. Todo fue legal”, sostuvo.

El empresario explicó que la relación con el espacio Avanza Libertad se consolidó a partir de reuniones en la casa de Luis Rosales, entonces vicepresidente del partido y hombre de confianza del asesor político estadounidense Dick Morris, exestratega de Bill Clinton. En una de esas reuniones, relató Machado, conoció a Lilia Lemoine, que en aquel momento protagonizaba una publicidad política.

Dick Morris estaba planificando una publicidad con Lemoine como figura central. Era una chica que representaba la República rompiendo las rejas del Estado. La ponían a Lilia diciendo que la libertad la estaba liberando del acoso estatal. Me llamó mucho la atención esa puesta en escena”, recordó Machado.

El empresario afirmó haber realizado aportes por unos 150 mil dólares destinados a “comidas y viáticos”, pero insistió en que no financiaba la estructura completa de campaña. “No era que yo le pagaba la carrera a Espert, éramos tres tipos, no había estructura, mi asistencia fue mínima”, aclaró.

En otro tramo de la entrevista, Machado confirmó haber contratado a Espert por una asesoría económica vinculada a un proyecto minero en Guatemala, por un monto de 200 mil dólares, cifra que, según él, fue declarada y documentada mediante contrato. “Le conté que tenía un proyecto en Guatemala y él me dijo que hacía asesorías. Firmamos un acuerdo formal. No eran 34 millones de dólares como dice Grabois”, enfatizó, desmintiendo las acusaciones del dirigente del MTE.

Respecto de las causas judiciales que enfrenta, Machado negó tener vínculos con el narcotráfico y atribuyó las sospechas a su actividad en el sector aeronáutico. “Me investigan porque tenía una empresa de aviación y fideicomisos usados para comprar y vender aviones. Dicen que algunos aviones registrados a nombre de un trust fueron usados para el tráfico, pero no hay pruebas de que yo haya participado en delitos”, sostuvo. “Nunca me drogué, nunca transporté drogas, ni nadie me propuso nada ilegal”, agregó.

Machado también contó que mantuvo contacto con Espert hasta 2021, cuando el economista retomó la asesoría luego de la transferencia del dinero. Según su versión, tras conocerse el escándalo mediático, el diputado le expresó apoyo y confianza. “Espert me dijo: ‘Con vos me inmolo o por vos me inmolan’, no sé bien cómo interpretarlo”, señaló el empresario.

Por último, cuestionó la actitud pública de Espert ante la prensa: “La cagada de Espert fue haberme negado. Tendría que haber dicho ‘me dio una mano’ y listo. Pero acá están los hechos”.

En relación a su patrimonio, defendió el origen de sus fondos y su actividad empresarial: “Mi capital lo hice trabajando. La aviación es una industria de capital intenso: empezás vendiendo un avión chico, después uno más grande, y cuando te querés acordar estás vendiendo un jet. En la economía más grande del mundo, tener un avión privado es como tener una bicicleta, pero acá en Argentina no se entiende”, concluyó.

Con información de Noticias Argentinas.

Scroll al inicio