Las pericias para determinar el origen del incendio que se desató el viernes por la noche en el Polígono Industrial Spegazzini, en la localidad bonaerense de Ezeiza, se llevan adelante este lunes con la intervención de equipos judiciales y técnicos convocados por la fiscal Florencia Belloc, titular de la UFI 1 de ese distrito. El siniestro, que provocó explosiones de gran magnitud y daños considerables en varias industrias del complejo, continúa con algunos focos activos que, según informaron las autoridades, no presentan riesgo y se dejarán extinguir de manera natural mientras avanza el trabajo pericial. Desde la madrugada del sábado, los cuerpos de bomberos y personal especializado se mantuvieron desplegados en la zona para controlar los restos de fuego y garantizar condiciones seguras para el ingreso de los equipos de investigación.
De acuerdo con las primeras informaciones, el punto inicial del incendio habría sido la empresa Logischem, dedicada a actividades logísticas, desde donde las llamas se propagaron rápidamente hasta alcanzar otras compañías ubicadas dentro del polígono. Entre las firmas perjudicadas se encuentran Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y Sinteplast, todas afectadas en distintos niveles por la magnitud del fuego, que avanzó de manera veloz debido al tipo de materiales almacenados en las instalaciones y a las características del predio industrial. Durante la noche del viernes, el siniestro generó una serie de explosiones que se escucharon en un amplio radio del sur del Conurbano bonaerense, provocando daños en viviendas cercanas y obligando a la interrupción total del tránsito en la autopista Ezeiza-Cañuelas a la altura del kilómetro 46,5.
Más de 380 bomberos de distintas jurisdicciones, distribuidos en 70 dotaciones, trabajaron durante horas para contener las llamas y evitar que avanzaran hacia otros sectores del parque industrial. El operativo contó además con el apoyo de la Policía Federal y con la participación de dos helicópteros destinados a tareas de sobrevuelo y posibles evacuaciones sanitarias. Vecinos de los alrededores fueron evacuados de manera preventiva debido a la magnitud del fuego y a la presencia de sustancias combustibles en varios de los depósitos afectados. Las autoridades sanitarias de la provincia de Buenos Aires informaron que el siniestro dejó un total de 24 personas heridas, todas ellas con lesiones leves. El Hospital Eurnekian de Ezeiza atendió a ocho pacientes, seis de los cuales fueron dados de alta, mientras que dos fueron derivados a centros privados para continuar con estudios complementarios. En tanto, otros quince vecinos recibieron asistencia por impactos derivados de la onda expansiva. Además, un directivo empresarial que se encontraba en la zona ingresó a una clínica con un cuadro de infarto y permanece internado en terapia intensiva con seguimiento médico. Durante la madrugada, el Centro Provincial de Toxicología recibió 45 consultas relacionadas con la nube de humo, aunque el Ministerio de Salud bonaerense confirmó que no se registraron riesgos graves y que las condiciones ambientales mejoraron con el correr de la mañana.
Paralelamente, en las últimas horas representantes y aseguradoras de las diversas fábricas afectadas llegaron al polígono para evaluar los daños estructurales y materiales ocasionados por el incendio, los cuales son estimados como millonarios, aunque aún no se difundieron cifras oficiales. La fiscal Belloc dispuso que las pericias se realizaran este lunes al considerar que la zona ya no presenta riesgo inminente, aunque permanecerá resguardada por personal policial y bomberos. Los investigadores buscan determinar si el incendio se originó por un desperfecto técnico, un accidente vinculado a los materiales almacenados o algún otro factor que pueda ser corroborado mediante los informes periciales. Este análisis será clave para el avance de la causa penal abierta con el objetivo de establecer responsabilidades y esclarecer las circunstancias que dieron inicio al siniestro.

