El incendio forestal en el Parque Nacional Quebrada del Condorito ingresó este martes en su quinta jornada activa, tras haberse originado el pasado viernes por el incendio de un vehículo a la vera de la ruta de las Altas Cumbres. Las llamas ya arrasaron unas 4.500 hectáreas, superando la superficie afectada por incendios en toda la provincia de Córdoba durante lo que va de 2025.
Desde el inicio del siniestro, las tareas de combate del fuego se concentraron en las Sierras Grandes de Córdoba, un área de topografía compleja y de difícil acceso que dificulta la labor de los brigadistas. A pesar de cuatro días consecutivos de trabajo intenso, las autoridades aún no lograron la extinción total del incendio, aunque aseguran que el 80% del foco está controlado.
Más de 200 personas —entre bomberos voluntarios, brigadistas de Parques Nacionales y personal del Plan Provincial de Manejo del Fuego— participan del operativo. En el terreno también operan siete aviones hidrantes y tres helicópteros, que fueron clave para frenar el avance del fuego en las zonas más críticas. Sin embargo, persisten llamas activas en sectores inaccesibles, especialmente en quebradas profundas y laderas empinadas.
Las condiciones meteorológicas han sido determinantes en el desarrollo del incendio. Durante el fin de semana, fuertes ráfagas de más de 30 kilómetros por hora complicaron las tareas de control y obligaron a suspender los vuelos de las aeronaves. En cambio, el viento más calmo de las últimas jornadas permitió reanudar los operativos aéreos y avanzar en el enfriamiento de los puntos calientes.
El Parque Nacional Quebrada del Condorito, creado en 1996, es considerado uno de los ecosistemas mejor conservados de Córdoba. Alberga una gran biodiversidad de flora y fauna autóctona, además de ser hábitat natural del cóndor andino, especie emblemática y protegida. El daño ambiental que el fuego está generando en el área protegida genera enorme preocupación entre especialistas y autoridades ambientales, que advierten que la recuperación del ecosistema podría demorar décadas.
Desde la Administración de Parques Nacionales y el Ministerio de Ambiente de Córdoba, se reiteró el pedido de extrema precaución a la población. Las autoridades recordaron que está prohibido encender fuego o realizar actividades de riesgo en zonas serranas, especialmente en el contexto actual de riesgo extremo de incendios que atraviesa toda la provincia.
Córdoba se encuentra desde junio y hasta diciembre bajo estado de alerta ambiental, debido a las condiciones climáticas adversas que propician la propagación del fuego: altas temperaturas, baja humedad y vientos persistentes. Por ello, se mantiene prohibido el encendido de fogatas, quema de restos agrícolas o basura, y cualquier actividad que pueda generar una chispa o fuente de ignición.
El Plan Provincial de Manejo del Fuego recordó que ante la detección de un foco activo o una columna de humo, se debe llamar de inmediato al número gratuito 0800-888-38346, o bien comunicarse con los servicios de emergencia al 911 o 100 (Bomberos Voluntarios).