La Fiscalía a cargo de María Celeste Blasco dio a conocer este martes los resultados de la pericia sobre el incendio ocurrido hace nueve días en el edificio de Apross, ubicado en Marcelo T. Alvear y Achával Rodríguez, en el barrio Güemes de la ciudad de Córdoba.
El siniestro generó múltiples especulaciones debido a que se produjo en el marco de la investigación por una megaestafa contra la obra social provincial, una causa que ya cuenta con 28 detenidos.
Según el informe elaborado por Bomberos de la Policía de Córdoba y un perito oficial ingeniero electricista-electrónico, el foco del incendio habría estado en el segundo piso del edificio y estaría vinculado a una falla en uno de los plafones led del techo, parte del sistema de iluminación general.
«El desarrollo generalizado en el segundo piso estuvo coadyuvado por la ventilación a raíz de la rotura de los cristales de los ventanales, lo que aportó oxigenación suficiente para alcanzar un incendio de gran poder calorífico», indicó el Ministerio Público Fiscal.
Si bien los peritos descartaron la hipótesis de un fuego iniciado por una combustión incandescente, como una braza de cigarrillo, señalaron que no hay pruebas materiales concluyentes de un cortocircuito u otro fenómeno eléctrico específico que permita atribuir con certeza el origen del incendio a la instalación lumínica.
El informe del cuerpo de Bomberos concluye que la causa del incendio es «indeterminada», aunque destaca la presencia de restos combustionados con oxidaciones pronunciadas sobre la estructura de los plafones del segundo piso, lo que refuerza la sospecha de un desperfecto eléctrico.
En tanto, el ingeniero electricista que intervino en la causa afirmó en su análisis que la falla en los plafones led representa la “causa de origen eléctrico con mayor probabilidad de ocurrencia” para iniciar el fuego.
Pese a estos elementos, la investigación continuará abierta a la espera de nueva evidencia o peritajes complementarios que puedan esclarecer con certeza el origen del siniestro, ocurrido en un edificio clave para el sistema de salud provincial y en un momento especialmente sensible por las causas de corrupción que involucran a la obra social.