Inflación de agosto: 1,9% según el Indec y acumula 19,5% en 2025

El Indec informó que la inflación de agosto se mantuvo en 1,9%, con fuerte suba en transporte y hoteles, y acumula 19,5% en lo que va del año.
inflacion

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este miércoles que la inflación de agosto fue del 1,9%, repitiendo el mismo nivel registrado en julio y acumulando un 19,5% en lo que va del año. En comparación con agosto de 2025, la suba interanual fue del 33,6%, consolidando la tendencia de desaceleración mensual pero manteniendo un elevado incremento de precios respecto del año anterior. El dato se presenta en un contexto económico caracterizado por paritarias más moderadas, retracción del consumo y ajustes en diferentes sectores productivos que derivan en recortes de personal y menor actividad económica.

Según el relevamiento oficial, el rubro Transporte fue el que lideró las subas de agosto con un incremento del 3,6%, impulsado por ajustes en tarifas y combustibles, seguido por Bebidas alcohólicas y tabaco con un 3,5% y por Restaurantes y hoteles con un 3,4%, que reflejan la estacionalidad del turismo y los incrementos en servicios gastronómicos. En cambio, Salud se ubicó por debajo del nivel general con un alza del 1,7%, mientras que Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 1,4%, mostrando una moderación en los precios de la canasta básica. Por su parte, Prendas de vestir y calzado registró una deflación del 0,3%, marcando un retroceso en los precios del sector indumentaria en comparación con meses previos.

El presidente Javier Milei reaccionó en redes sociales al conocerse el índice de precios del Indec y celebró que por segundo mes consecutivo la inflación se ubicara por debajo del 2%. “De nuevo la inflación debajo del 2%. Grande @LuisCaputoAR …!!! VLLC! PD: y eso que fue en el contexto de un mes de muchísima volatilidad en la demanda de dinero”, expresó en su cuenta de X. La publicación del mandatario se enmarca en la estrategia oficial de mostrar resultados en la lucha contra la inflación, uno de los problemas históricos de la economía argentina y que, según el discurso oficial, comienza a dar señales de control.

En la misma línea, el vocero presidencial Manuel Adorni destacó que la inflación lleva cuatro meses consecutivos por debajo del 2% y aseguró que “la inflación está cada vez más cerca de ser solo un mal recuerdo del pasado”. Estas declaraciones refuerzan el relato del Gobierno Nacional, que sostiene que su programa económico, basado en el orden fiscal, la apertura del comercio y la reducción de la emisión monetaria, está generando un cambio estructural en el comportamiento de los precios.

No obstante, analistas económicos advierten que si bien la inflación mensual muestra una desaceleración, persisten desafíos importantes. Entre ellos, la caída del consumo interno, las dificultades en la industria y el comercio, y la presión sobre los salarios en un contexto de paritarias que no logran compensar plenamente la pérdida de poder adquisitivo acumulada en años previos. También alertan sobre la necesidad de sostener este ritmo de inflación baja en un contexto electoral y frente a posibles aumentos tarifarios o ajustes en precios regulados que podrían impactar en el índice en los próximos meses.

El dato de agosto también se da en medio de un escenario de caída en la producción industrial y un mercado laboral tensionado por suspensiones y despidos. Sectores como la construcción, el consumo masivo y la industria automotriz muestran contracciones que inciden en la demanda de empleo y en la estabilidad económica. En ese contexto, el bajo nivel de inflación mensual, aunque positivo en términos macroeconómicos, no logra traducirse todavía en una mejora del poder de compra ni en un repunte sostenido de la actividad.

Scroll al inicio