A nivel nacional, el índice de precios al consumidor también marcó un 2,2%, el más bajo del gobierno de Javier Milei, quien celebró la caída en sus redes sociales junto al ministro de Economía, Luis Caputo.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero de 2025, revelando que la inflación en Córdoba fue del 2,2%, igualando la cifra nacional, algo que no ocurría desde abril del año pasado. Según la Dirección General de Estadísticas y Censos, los bienes subieron un 2,0%, mientras que los servicios aumentaron un 2,6%.
Entre los rubros analizados, la mayor suba se dio en Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad (2,9%), seguida de Alimentos y Bebidas (2,6%). Por el contrario, Indumentaria y Calzado registró la menor variación (0,1%).

Datos nacionales y sectores destacados
A nivel país, la inflación de enero fue del 2,2%, marcando el índice más bajo durante la gestión de Javier Milei, quien celebró el descenso junto al ministro de Economía, Luis Caputo. Anteriormente, se había registrado un 2,4% en noviembre y un 2,7% en diciembre de 2024. La inflación interanual se ubicó en 84,5%.
- Restaurantes y hoteles: Mayor aumento mensual (5,3%).
- Vivienda, agua, electricidad y gas: Subió un 4%.
- Alimentos y bebidas: Creció un 1,8%, siendo uno de los rubros más sensibles.
- Prendas de vestir y calzado: Registró una caída del -0,7%.
Canasta básica y presupuesto familiar
En enero, el valor de la Canasta Básica Alimentaria alcanzó los $1.033.716, cifra necesaria para que una familia de cuatro integrantes no caiga en la indigencia.