Intendentes cordobeses se reunieron en la apertura del encuentro del CAF

Despeñaderos fue sede de una reunión que reunió a representantes provinciales, el CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) y unos 40 intendentes, con el fin de avanzar en una agenda común de accesibilidad y turismo sostenible para 2026.
WhatsApp-Image-2025-11-27-at-16.19.17-800x400

El encuentro se realizó ayer en el Centro Cultural Juan Carlos Cimadamore y tuvo como eje fortalecer la articulación entre municipios y organismos internacionales. Durante la actividad se remarcó que “en Córdoba no tenemos problemas por diferencias políticas que impidan que nos podamos integrar”, en referencia al trabajo impulsado desde la Mesa Provincia–Municipios.

Despeñaderos fue elegida como anfitriona por su programa “Despeñaderos Florece”, un proyecto de turismo sustentable que generó empleo verde para mujeres de la zona y revitalizó una cantera en desuso, transformándola en un vivero de flores a cielo abierto con miradores y propuestas gastronómicas. La iniciativa se integra a un plan provincial que involucra a la Universidad Nacional de Córdoba y a la ciudad capital para fomentar la producción local de flores.

Entre las propuestas que se desarrollan con financiamiento de la CAF, se destacó el proyecto del Ente Metropolitano para la creación de un parque fotovoltaico. La idea es aportar energía limpia al sistema y reducir los costos vinculados al alumbrado público en los municipios que integran el área.

En ese contexto, el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, señaló: “Frente a los desafíos que hoy tiene la sociedad en materia de energía, desarrollo y producción, es positivo saber que hay un Banco que nos está mirando. En tiempos donde se habla tanto de la disciplina fiscal, vamos a demostrar que los intendentes queremos progresar y que nuestras comunidades crezcan”.

A su vez, Christian Asinelli, vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de la CAF, celebró el entramado institucional local: “Córdoba tiene un ecosistema de universidades, sectores productivos, cooperativas, y lo que estamos haciendo es demostrarle a América Latina y el Caribe que todo eso funciona bien”, y subrayó que la experiencia cordobesa es un modelo para otros países.

La vicegobernadora Myrian Prunotto también participó del acto y remarcó que la actividad en Despeñaderos constituye “una demostración de que trabajar en redes tiene que ser una política de Estado para toda la República Argentina”.

Por último, la intendenta anfitriona, Carolina Basualdo, destacó la importancia de la gestión conjunta: “En este momento tan difícil de la Argentina, los gobiernos locales junto a las provincias y bancos como la CAF nos hacemos más fuertes”, y agregó: “tenemos la necesidad de aunarnos en proyectos comunes para el desarrollo y bienestar para las familias y nuestros vecinos”.

La CAF, creada en 1970 y actualmente integrada por 24 países —22 de América Latina y el Caribe más España y Portugal— junto con 13 bancos privados regionales, cerró 2024 con una cartera de financiamiento de 34.702 millones de dólares.

Con información de Hoy Día Córdoba

Scroll al inicio