Córdoba acoge un gran encuentro de movimientos sociales en el marco de la iniciativa de los Papas Francisco y León XIV.
La ciudad de Córdoba celebra la novena edición de la Jornada Mundial de los Pobres, con una serie de actividades que buscan animar las distintas iniciativas de las comunidades y parroquias. El evento central de hoy, 15 de noviembre, es un encuentro con movimientos y organizaciones sociales que se llevará a cabo a partir de las 17:00 horas en el Colegio Taborín (Avenida Sabattini 359).
Este encuentro se realiza bajo la consigna: «Los papas Francisco y León, promotores de la esperanza de los pobres organizados». Melchor López, vicario de los pobres en Córdoba de la Arquidiócesis, destacó la continuidad de esta iniciativa que busca caminos de dignidad juntos para los hermanos más postergados.
Desarrollo de la Jornada
La jornada vespertina comenzará con un momento de stands y exposición, un espacio donde organizaciones sociales y pastorales de la iglesia podrán mostrar sus actividades mediante folletería, fotos y carteles. Además, cooperativas y emprendedores de la economía popular y solidaria presentarán y venderán sus productos, fomentando la vinculación entre distintas realidades de pobres organizados. Este espacio, que contará con música en vivo y grupos de baile, durará aproximadamente de 17 a 19:30hs, «siendo un momento clave para conocernos, reconocernos, interactuar, cruzar información» afirma López.
Posteriormente, se escucharán voces representativas de diversas instituciones, incluyendo a los trabajadores gremializados, la economía popular, los derechos humanos y los pueblos originarios de Córdoba. Estas voces compartirán su perspectiva sobre el significado del acompañamiento brindado por el Papa Francisco a estas realidades. El cierre incluirá la proyección de un video con una síntesis de las acciones y expresiones del Papa Francisco, finalizando con un pequeño signo de unidad y una cena compartida. El objetivo es que la mesa larga y compartida sea un signo de amistad, fraternidad y familia.
El espíritu de la mesa larga
La jornada continuó el espíritu de fraternidad iniciado el día anterior. Ayer se llevó a cabo un verdadero encuentro dirigido a los más castigados de la ciudad, incluyendo personas en situación de calle, cartoneros y laburantes de la changa.
Más de 400 hermanos se encontraron con unos 90 voluntarios de distintas organizaciones. El encuentro incluyó un momento de oración en la Capillita Santísima Trinidad, donde la mayoría de las peticiones fueron por trabajo, casa, salud, dignidad y respeto.
La noche concluyó con una cena servida en una mesa larga dispuesta en la calle, con el propósito de celebrar la vida y no dejar a nadie al borde del camino, sino que todos tengan un lugar para sentarse a comer con dignidad.


