Franca, egresada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, dialogó con Radio La Ranchada y brindó detalles sobre las actividades previstas. “Va a haber cortes distribuidos en cinco accesos a Ciudad Universitaria, con carteleadas, ollas populares acompañando también la lucha de los jubilados. En nuestro caso, desde la Facu de Comunicación vamos a llevar adelante una radio abierta con diferentes bloques, donde se van a abordar temáticas como el rol del CONICET, los medios comunitarios y también la situación de los profesionales de la comunicación”, explicó. “Desde el CONICET se está garantizando un espacio tipo feria para seguir difundiendo y sensibilizando sobre la importancia de defender la ciencia argentina”, agregó Franca.
La jornada de este jueves comenzará a las 9:30, y la radio abierta arrancará a las 10 en la entrada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, en la intersección de Los Nogales y Valparaíso. “Nos vamos a encontrar con actividades también en el Museo de la Reforma, garantizadas por compañeros de Artes y Psicología, en el acceso al Pabellón Argentina, cerca de la UTN, en el sector de DASPU y otros puntos claves”, señaló Franca. A las 12 del mediodía está previsto un acto de cierre conjunto en el Pabellón Argentina, donde confluirán todos los cortes y actividades.
La entrevistada también se refirió al contexto que atraviesa actualmente el sistema científico argentino. “La situación es crítica. Hay un ataque económico, pero también ideológico. Escuchamos al presidente y a sus voceros deslegitimar a las universidades, decir que en la ciencia no hay ciencia, y proponer reformas para poner el CONICET al servicio de las empresas”, advirtió.
Franca subrayó que la defensa de la universidad y la ciencia pública no responde a intereses sectoriales, sino a un derecho colectivo. “La educación y la ciencia son del pueblo. Esto no es solo por nosotros. Queremos que los hijos de los trabajadores puedan seguir ingresando a la universidad, puedan permanecer y egresar”, afirmó.
Y agregó: “Tenemos que seguir defendiendo este derecho que en muchos países está privatizado. Acá lo tenemos y hay que cuidarlo. Cuando un niño dice que quiere ser científico, tiene que tener la posibilidad de cumplir ese sueño. Y para eso necesitamos presupuesto, condiciones de trabajo y un Estado presente”.
Escuchá la nota completa con Franca Condorí acá: