Juan Manuel Reynares: “El electorado ya no se siente atraído por las estructuras tradicionales”

El politólogo cordobés Juan Manuel Reynares analizó los resultados de las elecciones legislativas 2025, que dejaron un triunfo contundente de La Libertad Avanza a nivel nacional y un duro golpe para el cordobesismo y el espacio de Provincias Unidas.
ARCHI_872196

“Creo que desde Provincias Unidas ya sabían que la situación estaba difícil. En la última semana hicieron un esfuerzo grande con el call center, buscando movilizar la estructura, pero más que una estrategia fue un gesto desesperado”, señaló Reynares, al comparar esa maniobra con lo sucedido en Santa Fe con Maximiliano Pullaro. “Tanto Schiaretti como Llaryora fueron quienes más se jugaban en esta elección para proyectarse a nivel nacional, y terminaron con un resultado muy pobre, perdiendo incluso en Córdoba”, evaluó.

Para el politólogo, el mensaje de las urnas deja al descubierto un cambio profundo en la lógica del electorado argentino. “Cada vez hay menos adhesión a las propuestas estructuradas, a los armados provinciales o regionales. La ciudadanía se muestra más refractaria a ese tipo de proyectos y se siente convocada por figuras que encarnan novedad, entusiasmo o convicción, como Milei”, explicó.

Reynares subrayó además el componente comunicacional y emocional del fenómeno libertario. “Lo que desde el campo nacional y popular se ve como ridiculez o locura —como fue el acto en el Movistar Arena—, para su electorado representa un gesto de alguien distinto. En muchas entrevistas de campo, los jóvenes lo definían así: ‘es bizarro, a veces se equivoca, pero es distinto’. Y eso los sigue movilizando”, sostuvo.

En ese sentido, consideró que las fuerzas tradicionales, como el peronismo cordobés, tendrán que revisar sus estrategias y lenguajes. “Milei ha sabido capitalizar la novedad. El desafío para los partidos históricos es ver si pueden adaptarse a estos cambios sociales y comunicacionales”.

Consultado sobre el panorama político nacional, Reynares advirtió que el nuevo escenario parlamentario “coloca a la Argentina en una posición más débil en el contexto latinoamericano”. Según dijo, “el gobierno de Milei buscará consolidar un país políticamente frágil, subordinado al modelo neoliberal global, con reformas tributarias y laborales que apunten a quebrar la tradición bienestarista argentina”.

“El objetivo —añadió— es borrar la herencia del Estado de bienestar y de las políticas plebeyas que identifican tanto al peronismo como a otras corrientes, como la radical o la socialista. Con este espaldarazo electoral, Milei tiene margen para avanzar en esa dirección.”

Respecto de la elección de Natalia de la Sota, que alcanzó el 8% en Córdoba, Reynares consideró que “logró un resultado modesto, pero dentro de lo esperado”. “Renueva su banca y mantiene cierta autonomía para negociar con el cordobesismo. Su posición, sin embargo, se ve debilitada por el derrumbe general del peronismo a nivel nacional”, explicó.

Finalmente, el politólogo sostuvo que el resultado del domingo debilita la figura de Juan Schiaretti y marca “el cierre de su ciclo político”. “Ya es su segundo mal resultado consecutivo y, en un escenario tan polarizado, las terceras fuerzas pierden lugar. La política argentina parece moverse entre el dedito arriba y el dedito abajo: no hay espacio para los grises”, concluyó.

Escuchá la columna completa con Juan Manuel Reynares acá:

LA DESPENSA. Lunes a viernes de 9 a 12hs, con Emilia Calderón.

Scroll al inicio