La 19ª Marcha de la Gorra: aire en el destrozo

marchadelagorra-23

Guillermo Castro, referente de derechos humanos y padre de Ezequiel Castro, convoca a movilizar este jueves 20 de noviembre para visibilizar las graves violaciones a los derechos humanos y exigir el fin de la impunidad ante la crisis de corrupción y violencia institucional que atraviesa la provincia.

La decimonovena edición de la Marcha de la Gorra se llevará a cabo el jueves 20 de noviembre a las 18 horas, partiendo desde Colón y Cañada, con el objetivo central de denunciar, visibilizar y concientizar a la sociedad sobre la violencia estatal y la corrupción que, según las organizaciones convocantes, se ha vuelto un problema sistemático en Córdoba.

Guillermo Castro, padre de Ezequiel Castro y miembro de la Red de Derechos Humanos en Contexto de Encierro, destacó que la marcha busca evidenciar las falencias del gobierno en temas de violencia institucional, incluyendo las muertes por gatillo fácil y los decesos en contextos de encierro, como las cárceles o el Hospital Neuropsiquiátrico. Castro señaló que la situación es alarmante, indicando que casi la mitad de la población carcelaria de Bower está compuesta por policías que han cometido delitos graves como muertes, robo de automotor, narcotráfico o violencia de género.

Las organizaciones también critican la obstrucción política a la hora de aprobar proyectos fundamentales. Se menciona que propuestas como la creación del comité local de prevención y tortura, presentada en diciembre del año pasado, cumplen casi un año sin ser aprobadas, señalando al oficialismo como el responsable de impedir que estas leyes avancen. Esta falta de transparencia y regulación se vincula a un negocio millonario detrás del sistema de detención, donde el 60% de las personas detenidas están procesadas y no condenadas, padeciendo falta de medicamentos, atención médica y desnutrición, a pesar del alto presupuesto asignado.

La gravedad de estos hechos ha trascendido fronteras: hace aproximadamente un mes y medio, la provincia de Córdoba fue denunciada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por el Comité Nacional de Prevención y Tortura debido a las graves violaciones que se están cometiendo, incluyendo el hacinamiento y las muertes sin explicación.

Para garantizar la movilización y cubrir gastos (como sonido y traslado de familiares), la organización está vendiendo un bono solidario. Asimismo, se reitera la invitación a sumarse a la última reunión organizativa, que se realizará el martes 18 de noviembre a las 18:00 horas en Mariano Moreno 229. Se convoca a la participación de estudiantes, organizaciones y familiares para seguir visibilizando la lucha.

Guillermo Castro en La Hora de las Villas y los Barrios.

Scroll al inicio