La Arquidiócesis de Córdoba convoca a periodistas y comunicadores al Jubileo de la Esperanza

WhatsApp Image 2025-07-23 at 17.51.39

El Cardenal Ángel Rossi invita a un encuentro el jueves 24 de julio en la Universidad Católica para dialogar sobre la esencial vocación de comunicar con mansedumbre, verdad y esperanza en un tiempo de grandes desafíos y la necesidad de reconciliación.

La Arquidiócesis de Córdoba ha extendido una invitación a todos los periodistas y comunicadores de la provincia para participar en un Jubileo especial este jueves 24 de julio a las 19:30 horas, en el edificio de Obispo Trejo 323 de la Universidad Católica. Este evento se enmarca en el año jubilar universal, conocido como el Jubileo de la Esperanza, inaugurado por el Papa Francisco y que se celebra cada 25 años como un tiempo de perdón y reconciliación.

El objetivo principal de este encuentro, que contará con la presencia del Cardenal Ángel Rossi, no es la cobertura de un evento, sino un diálogo profundo con los profesionales de la comunicación sobre su vocación, rol y misión tan importantes. La invitación subraya la necesidad de renovar la vocación de comunicar con mansedumbre, verdad y esperanza, en línea con el espíritu del jubileo. Se ha solicitado a los periodistas que compartan sus inquietudes, desafíos y esperanzas para que el Cardenal pueda reflexionar sobre ellos durante el encuentro.

En comunicación telefonica con La Hora de las Villas y los Barrios Munir Bracco, sacerdote de la Pquia. Santa María de la Paz de barrio Poeta Lugones, enfatizó sobre la importancia de que «la esperanza es una virtud que no implica alienarse de las dificultades, sino encontrar motivos para seguir adelante en medio de la lucha y la adversidad. La esperanza, descrita como un don de Dios, es esa llama de luz que permite ver un camino incluso en la oscuridad más profunda, activándose precisamente cuando las cosas no están bien».

La conversación Bracco también abordó la creciente agresión y violencia en la comunicación y en la sociedad, especialmente en las redes, donde los comunicadores son blanco de ataques duros. El sacerdote por último manifestó su preocupación por la percepción de que la crueldad está siendo avalada desde un lugar oficial, lo que podría habilitar la propagación del desprecio por el ser humano.

Entrevista completa con el sacerdote Munir Bracco.

Scroll al inicio