Desde diciembre de 2023, a los trabajadores bancarios de Córdoba se les descuenta un 4% adicional de sus salarios, una medida dispuesta por el gobierno provincial que, según el gremio, tiene un carácter confiscatorio. La Asociación Bancaria anunció que el próximo lunes realizará asambleas informativas de tres horas, durante las cuales no habrá atención al público, para exigir que se revierta esta situación y denunciar otras irregularidades que afectan al Banco de Córdoba.
El dirigente gremial detalló que el conflicto comenzó en diciembre del año pasado, cuando el entonces gobernador Juan Schiaretti dispuso este descuento para todos los aportantes de la Caja de Jubilaciones. “Primero hicimos medidas de fuerza y luego se abrió un canal de diálogo, pero nos dimos cuenta de que era solo dilatorio, por la cuestión electoral. Nunca ofrecieron una respuesta concreta”, explicó.
Morcillo señaló que el problema se agrava porque no hay claridad sobre el destino de esos fondos. “Pedimos que se mejore la atención presencial de la Caja de Jubilaciones y no sucede. Vemos casos muy duros, como el de una jubilada que cobra 1.600.000 pesos, es viuda y tiene un hijo con discapacidad. Ella recibe una pensión de 300.000 pesos y le descontaron 360.000 por el artículo 58. Es una locura”, denunció.
Además del reclamo por el 4%, la Bancaria alertó sobre posibles cierres de sucursales y un manejo poco transparente dentro del Banco de Córdoba. “Estamos viendo movimientos que nos preocupan mucho. Hay destrato hacia los empleados y decisiones que generan sospechas. Se habla de reducir la planta de personal, pero en realidad están reemplazando trabajadores con una consultora. Cuando esta gestión comenzó había 600 empleados en el área de sistemas, y hoy son 870, pero tercerizados”, señaló.
Consultado sobre la vía judicial, Morcillo fue contundente: “Todos los intentos judiciales que realizaron otros gremios fueron rechazados. Nosotros mismos asesoramos a los compañeros, pero no era viable porque la justicia en Córdoba está muy cerca del poder político provincial”.
El gremio adelantó que este lunes realizarán asambleas informativas sin atención al público para informar a los trabajadores sobre los pasos a seguir. Participarán no solo empleados del Banco de Córdoba, sino también de la Caja de Jubilaciones, la Caja de Profesionales, Lotería de Córdoba y otras áreas provinciales donde se desempeñan trabajadores bancarios.
Finalmente, Morcillo criticó la falta de voluntad política para resolver el conflicto: “Proponemos alternativas como el pase a planta de los compañeros precarizados, pero no hay intención de avanzar. Por un lado dicen que hay que bajar retenciones, y por otro aplican descuentos confiscatorios a los trabajadores”, cuestionó. El dirigente confirmó que, luego de la medida del lunes, se evaluará la continuidad del plan de lucha en una reunión con las comisiones gremiales internas.
Escuchá la nota completa con Ezequiel Morcillo acá:
Foto: La Nueva Mañana.