Se proyecta que para 2050, el 22% de la población argentina tendrá más de 60 años. En un contexto de pobreza y escasos recursos, surgen iniciativas cooperativas y comunitarias para atender a un sector que a menudo es invisibilizado.
En Argentina, el envejecimiento de la población es una realidad innegable. Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo, se estima que para el año 2050, uno de cada cinco argentinos será mayor de 60 años, pasando del 15.7% registrado en 2020 a un 22%. Este crecimiento demográfico ocurre en un momento crítico, donde muchos adultos mayores enfrentan una situación de pobreza con ingresos insuficientes para cubrir sus necesidades básicas, lo que los convierte en uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.
La situación se agrava por lo que se describe como una gran crisis de cuidado, ya que muchas familias no pueden brindar la atención necesaria a sus mayores, no por falta de voluntad, sino porque sus miembros deben trabajar extensas jornadas para poder subsistir. Esta dinámica deja a muchas personas mayores en una situación de soledad o sin el acompañamiento adecuado para sus condiciones de salud. Además, la falta de políticas públicas robustas agudiza el problema, aunque se busca revalorizar las existentes para hacerlas más visibles y efectivas.
En este panorama, emergen y se fortalecen espacios de contención comunitaria. Los centros de jubilados, centros de día y cooperativas de cuidado juegan un rol fundamental, ofreciendo no solo asistencia médica, sino también espacios de recreación, socialización y estimulación cognitiva y física. Un ejemplo destacado es la cooperativa «Cuidarte Bien», que cuenta con varias sedes en la provincia de Córdoba y una en Santa Fe. Recientemente, esta cooperativa celebró la entrega de certificados a más de 30 cuidadoras domiciliarias en Villa María, quienes completaron su capacitación para mejorar la asistencia a las personas mayores, sumando así herramientas para un abordaje más profesional y humano.
Estas iniciativas territoriales junto a la visibilización de las distintas problemáticas serán los ejes de esta nueva columna en La Hora de las Villas y los Barrios destinada a los adultos mayores. Juanto a Daniel «Quebracho» Rivera, compañero y fundador de Radio La Ranchada, se buscará poner en agenda la necesidad de garantizar más derechos y una mejor calidad de vida para los «viejos y viejas», rescatando el valioso trabajo que ya se realiza en los barrios y exigiendo las políticas que aún faltan.