Perla Flores, integrante del grupo de danzas tradicionales Córdoba Mía, dirigidos por la profesora Vilma Oliva, regresaron a Córdoba tras una experiencia maravillosa en el 11.º Festival Internacional de Danzas, un encuentro no competitivo celebrado en el recóndito pueblo salteño de Iruya. La comitiva debió adaptar su actuación folklórica a la altura extrema y a los rigores del camino escarpado de la Sierra.
La conductora radial Perla Flores, quien se define como una artista de cine, teatro y televisión, regresó a Córdoba luego de participar en el Fest Iruya 2025, un encuentro internacional de danzas realizado en Iruya, Salta. El pueblo está ubicado en el cordón montañoso Santa Victoria, al que se accede por un camino muy sinuoso y escarpado, a 47 km de Humahuaca, donde los vehículos pasan a la orilla de los precipicios.
El grupo de Perla fue la única delegación de Córdoba, quienes presentaron un cuadro de danzas tradicionales que retrató una leyenda de Cruz del Eje: la del «Quebracho de los novios», donde los enamorados acudían a pedir la bendición del árbol antes de casarse por la iglesia. La presentación incluyó la recuperación de la vestimenta de la época de 1920 a 1930.
El cuadro fue recibido con mucho cariño por la gente en el festival. Este evento, organizado por el iruyense Gustavo Viveros, fue el 11.º festival «Unidos por la danza y el folklore», y no era competitivo, sino de muestra. Participaron en total 10 delegaciones, incluyendo dos de Perú (Lima y Moquehua), dos de CABA, y grupos de Misiones, San Juan y Chaco, además de la comitiva cordobesa.
Uno de los principales desafíos logísticos y físicos fue la adaptación a la altura, ya que Iruya se encuentra a 2.700 metros. Aunque el camino hasta el pueblo implicaba trepar hasta los 4.000 metros, y caminar medio metro produce agitación, la mayoría de los integrantes se adaptó bien, habiendo realizado exámenes médicos antes del viaje.
Perla destacó el hermoso paisaje impresionante y el contacto con los habitantes locales, quienes viven en la sierra y recorren a pie senderos de 5 o 6 horas hasta el pueblo para vender productos como hierbas medicinales, coca, papines dulces, quínoa y cancha a los turistas.
El grupo Córdoba Mia ensaya todos los jueves de 20:30 a 22:00 hs en Cornelio Saavedra 239 en barrio San Martin.


