Bajo el lema “Humanismo y Libertad”, la edición de este año se extiende hasta el 19 de octubre con más de 300 actividades accesibles, buscando revalorizar la cultura popular y el encuentro democrático.
La Feria del Libro de Córdoba se inauguró el 4 de octubre y continuará con su programación hasta el 19 de octubre. Las actividades se desarrollan en la supermanzana de la intendencia y en distintos espacios culturales de la ciudad.
La curaduría del evento está a cargo del periodista y escritor Juan Cruz Taborda Varela, junto a Andrea Bocco, vicedecana de la Facultad de Filosofía. Taborda Varela explicó que el rol del curador, una figura tomada del arte plástico, funciona en este caso como el programador de la feria, encargado de pensar una noción general en términos de política cultural.
El concepto central de esta edición es “Humanismo y Libertad, una ciudad y poéticas”. Este lema se considera preciso y necesario en el contexto actual del país, poniendo en el centro la noción de humanismo como una idea política transversal a las diferencias, necesaria para la convivencia en paz, armonía y democracia. Asimismo, el lema plantea que la libertad es un concepto mucho más amplio que la mera posibilidad de comprar dólares.
En esta nueva edición de la feria se esperan más de 300 actividades para todos los públicos. En un solo día (este lunes) se registraron 15 actividades, incluyendo presentaciones de libros, charlas, eventos para infancias y convocatorias para reflexiones populares.
Un aspecto fundamental de la Feria del Libro de Córdoba es que es pública, gratuita, abierta a todo el mundo y está ubicada en el centro de la ciudad, lo que la hace accesible para todos. Se destaca que esta es la feria del libro pública, gratuita y abierta más grande del país.
La programación también revaloriza la cultura popular, con actividades en bibliotecas populares de la ciudad. La feria busca revalorizar estos espacios y los libros, especialmente considerando las políticas que afectan a los sectores más vulnerables. Además, se ha nombrado un escenario cultural en honor a Miguel Iriarte, artista que dedicó su vida a la cultura popular.
