El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Córdoba registró en septiembre un aumento del 1,8% respecto de agosto, según informó la Dirección General de Estadística y Censos. Con esta variación, la inflación acumulada en los primeros nueve meses del año alcanza el 23%, mientras que la interanual llega al 34,6%, levemente por encima del promedio nacional.
El informe provincial detalla que los bienes, que representan el 59% de la canasta, aumentaron 1,7%, mientras que los servicios, que conforman el 41% restante, subieron 2,0%. La diferencia entre ambos refleja el impacto sostenido de los ajustes en tarifas y precios administrados aplicados durante el año.
Dentro de la composición del índice, los bienes estacionales fueron los que más se encarecieron, con una variación del 5,1% mensual, seguidos por los precios regulados, que aumentaron 2,3%. En tanto, la inflación núcleo o subyacente —que excluye precios estacionales y regulados— tuvo un incremento más moderado del 1,4%.
El organismo destacó además que la inflación anual de los servicios sigue siendo mayor que la de los bienes, con un 49% interanual frente al 26,9% respectivamente, reflejando el impacto de los aumentos en tarifas de servicios públicos, alquileres y educación.
El IPC de Córdoba se elabora mediante el relevamiento de 19.000 precios de 430 productos en más de 1.400 establecimientos distribuidos en toda la ciudad, que incluyen comercios, supermercados, empresas de servicios, colegios y hogares inquilinos. Las mediciones se realizan de lunes a viernes durante todo el mes, permitiendo un seguimiento diario de la evolución de precios.
Comparación con los datos nacionales
A nivel nacional, el INDEC informó una inflación de 2,1% en septiembre, apenas superior al registro cordobés. De esta manera, el índice acumula una suba del 22% en lo que va del año y del 31,8% interanual, ubicándose por debajo del promedio provincial.
Entre los rubros con mayores aumentos se destacaron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, impulsados por el ajuste en los alquileres y servicios, y Educación, con una suba del 3,1% mensual. En el extremo opuesto, el rubro Restaurantes y hoteles mostró la menor variación, con un 1,1%.
En tanto, la Ciudad de Buenos Aires informó un aumento del 2,2% mensual, lo que lleva el acumulado anual al 22,7% y la inflación interanual al 35%, muy en línea con el comportamiento registrado en Córdoba.