La inflación en Córdoba fue del 2,5% en abril y acumula un 49,3% interanual

Según el Índice de Precios al Consumidor provincial, el aumento de precios sigue moderándose pero acumula una suba del 11,6% desde diciembre. Alimentos, alquileres y servicios personales, entre los rubros que más presionaron.
inflacion

La Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba informó que durante abril de 2025, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC-Cba) fue del 2,5%, respecto al mes anterior. Con este registro, la inflación interanual asciende al 49,3%, mientras que el acumulado en lo que va del año ya alcanza el 11,6%.

El informe oficial detalla que los bienes, que representan el 59% de la canasta de consumo, tuvieron en abril una suba del 2,8%, mientras que los servicios (el 41% restante) se incrementaron un 1,9%.

¿Qué rubros impulsaron la suba?

La variación mensual del IPC-Cba se explicó principalmente por el comportamiento de tres capítulos clave de la canasta:

  • Alimentos y Bebidas: impulsado por aumentos en carnes y derivados, comidas consumidas fuera del hogar y productos panificados.
  • Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad: explicado por subas en alquileres, gas envasado y tarifas de electricidad.
  • Bienes y Servicios Varios: con aumentos en cigarrillos, tabaco y productos para el cuidado personal.

Estos rubros continúan siendo centrales en la dinámica inflacionaria, por su peso tanto en el consumo básico como en los servicios cotidianos.

¿Cómo se mide el IPC Córdoba?

El IPC-Cba mide mensualmente la variación de precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del consumo promedio de los hogares urbanos de la ciudad de Córdoba. La canasta utilizada está basada en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO) 2004–2005, y permite observar cómo evolucionan los precios que afectan directamente el bolsillo de las familias cordobesas.

Aunque el índice de abril muestra una moderación respecto a los valores más altos registrados en 2024, la inflación sigue siendo un factor de preocupación, especialmente por su impacto en los sectores de menores ingresos.

La evolución de los precios continuará siendo un tema central para el gobierno provincial, sobre todo ante los desafíos que implican las paritarias, los costos de servicios públicos y la recuperación del consumo.

Scroll al inicio