En febrero la cifra inflacionaria de Córdoba superó el promedio nacional con aumentos en la mayoría de los rubros comprendidos por la canasta total del Índice de Precios al Consumidor.
La inflación en la provincia de Córdoba alcanzó el 3,7% durante el mes de febrero, según el informe publicado por la Dirección General de Estadísticas y Censos. El índice mostró un incremento respecto a enero, cuando se había registrado un 2,2%, y se ubicó por encima del promedio nacional del 2,4%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Según el desglose del informe, los rubros que experimentaron mayores aumentos fueron:
- Enseñanza: 6,5%
- Propiedades, combustibles, agua y electricidad: 5,6%
- Alimentos y bebidas: 4,9%
Otros sectores también mostraron incrementos, aunque en menor medida:
- Equipamiento y mantenimiento del hogar: 1,4%
- Salud: 2,6%
- Transporte y comunicaciones: 2,1%
- Esparcimiento: 1,7%
- Bienes y servicios varios: 3%
El único rubro que registró una variación negativa fue Indumentaria y calzados, con una caída del -0,4%.
En cuanto a la composición del índice, los bienes, que representan el 59% de la canasta, tuvieron una suba del 3,5% mensual, mientras que los servicios, que abarcan el 41% restante, aumentaron un 3,9%.

Desglose por tipo de productos
El informe también clasifica los bienes y servicios que componen la canasta del índice de precios al consumidor (IPC) en tres categorías: estacionales, regulados y el resto de los productos.
- Estacionales: registraron una leve variación negativa del -0,2%. Este grupo incluye frutas, verduras, ropa exterior, transporte por turismo y alojamiento y excursiones.
- Regulados: subieron un 3,3%. Abarcan combustibles para la vivienda, electricidad, agua y servicios sanitarios, transporte público de pasajeros, funcionamiento y mantenimiento de vehículos, correo, teléfono y cigarrillos y accesorios.
- Resto de la canasta: experimentó un aumento del 4,1%.
Metodología del relevamiento
El relevamiento de precios del IPC de Córdoba se realiza mensualmente y comprende una muestra de 19.000 precios de 430 productos en más de 1.400 comercios y establecimientos de la ciudad. Este procedimiento tiene como objetivo reflejar la evolución del costo de vida de los hogares urbanos en la provincia.