La Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba informó este miércoles que el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró en octubre un incremento del 2,3% respecto al mes anterior. De esta manera, la inflación provincial igualó el guarismo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) para el promedio del país, confirmando una desaceleración en el ritmo de aumento de los precios al consumidor.
En la comparación interanual, es decir, entre octubre de 2024 y octubre de 2025, los precios en Córdoba aumentaron un 34,7%. Si bien se trata de una suba significativa, el dato refleja una estabilidad relativa frente a los meses previos, en los que el ritmo inflacionario había mostrado leves oscilaciones.
El informe provincial detalla que los bienes, que representan el 59% de la canasta de consumo, registraron una variación mensual del 2,4%, mientras que los servicios, que constituyen el 41% restante, aumentaron un 2,2%. Estos resultados muestran que la presión sobre el índice general provino principalmente de los productos de consumo cotidiano, cuyos precios suelen responder más rápidamente a las fluctuaciones del mercado y los costos logísticos.
Por otro lado, los bienes y servicios estacionales, como frutas, verduras y algunos artículos vinculados al turismo o la indumentaria, presentaron una variación de 5,7% respecto a septiembre, impulsados por factores climáticos y de demanda propios del período. En tanto, los precios regulados —aquellos que dependen de decisiones gubernamentales o marcos tarifarios, como electricidad, agua, transporte y combustibles— tuvieron un incremento promedio de 1,8%.
El resto de los bienes y servicios que componen la canasta del IPC-Cba mostró una variación del 2,2%, cifra que contribuyó a mantener el índice general en el mismo nivel que el promedio nacional. Según el organismo provincial, el comportamiento de estos rubros refleja un escenario de relativa estabilidad en los sectores que no están directamente expuestos a la estacionalidad o la regulación estatal.
El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba mide mensualmente la variación de los precios de un conjunto representativo de bienes y servicios que integran el consumo promedio de los hogares urbanos de la ciudad de Córdoba. La selección de los productos y servicios se basa en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO 2004-2005), que sirve como referencia para establecer los patrones de consumo más relevantes.
Para elaborar el indicador, la Dirección General de Estadísticas y Censos releva mensualmente alrededor de 19.000 precios correspondientes a 430 productos distintos, distribuidos en más de 1.400 puntos de venta ubicados en toda la ciudad. El trabajo de campo se realiza todos los días hábiles del mes, a través de la visita o contacto directo de encuestadores con los comercios y proveedores de servicios.
Los establecimientos relevados incluyen desde negocios tradicionales de barrio hasta supermercados, hipermercados, empresas prestadoras de servicios, instituciones educativas y hogares inquilinos.

