La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles un proyecto que expresa preocupación y repudio por la decisión del Gobierno Nacional de centralizar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), eliminando su autarquía, autonomía y federalismo. El mismo fue por impulso del legislador socialista Matías Chamorro, del bloque de Hacemos Unidos por Córdoba
Al proyecto principal de Chamorro se acoplaron los de Luciana Echevarría (MST en el FITU) y Dante Rossi (Construyendo Córdoba); Edgardo Russo (Hacemos Unidos por Córdoba); Leonardo Limia (Hacemos Unidos por Córdoba); y del bloque de la Unión Cívica Radical.
El decreto 462/2025, publicado el 7 de julio, modificó la estructura del INTI, transformándolo en una unidad dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, quitándole la posibilidad de administrar sus propios recursos. Legisladores y autoridades del organismo coinciden en que la medida significa un retroceso para la industria nacional, ya que debilita la participación de sectores industriales y académicos.
Previo a la sesión, diputados provinciales recibieron a autoridades del INTI Córdoba, encabezadas por Alejandro Domínguez, quienes manifestaron su preocupación por el futuro del organismo. Chamorro remarcó que el INTI “es una herramienta clave para la industria nacional” y pidió defender su rol estratégico: “Los países que se desarrollan son los que invierten en ciencia y tecnología. El INTI es un socio estratégico para Córdoba”, afirmó.
Otros legisladores también expresaron su rechazo. Miguel Siciliano sostuvo que el instituto “es una pieza clave de un modelo productivo”. Echevarría pidió además instar a diputados y senadores nacionales a derogar el decreto y acompañar las acciones judiciales de los trabajadores: “No alcanza solo con declarar el rechazo, hay que movilizarse”, señaló.
Dante Rossi subrayó que el INTI “acompaña a las pymes y robustece la cadena de valor agregado”, mientras que Russo alertó por el impacto negativo de la decisión en la industria local. Por último, Limia denunció que la medida forma parte de un “desmantelamiento absoluto de la ciencia y la tecnología en el país”.